El sector de bebidas espirituosas crece levemente en 2017, pese a la coyuntura adversa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector de bebidas espirituosas creció levemente en España en 2017, pese a la coyuntura adversa, según la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE).
Según Febe, que el próximo lunes presentará el informe socioeconómico sectorial 2017, la subida del 5% en los impuestos especiales que gravan a las bebidas espirituosas en diciembre de 2016 ha frenado la senda de crecimiento del sector.
El turismo y las exportaciones se posicionan como factores claves para el crecimiento del sector de bebidas destiladas, mientras la hostelería sigue siendo el principal canal de ventas del sector, sobre todo en el segmento diurno.
La Federación Española de Bebidas Espirituosas destaca "la necesidad de un marco económico y sociopolítico estable para garantizar un crecimiento sostenible del sector, siempre en términos de promoción de un consumo responsable en adultos y protegiendo a los colectivos vulnerables como menores de edad".
En este sentido, y pese a la coyuntura adversa que dominó el pasado año marcado por las subidas impositivas y la inestabilidad política y social, el sector asegura que "ha mantenido su firme compromiso con la sociedad a través de sus inversiones en materia de prevención y responsabilidad, al tiempo que ha registrado un leve crecimiento con respecto a 2016".
El consumo de bebidas espirituosas en España sigue registrándose mayoritariamente a través de la hostelería, sobre todo en la franja diurna, en la que el consumidor ha consolidado nuevos momentos de consumo como el aperitivo o el 'afterwork'.
El Informe Socioeconómico del Sector de Bebidas Espirituosas en España 2017 será presentado el próximo lunes por Bosco Torremocha, director ejecutivo de FEBE.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2018
CAA