Consenso en el Congreso para elaborar el Estatuto del Artista
- El informe propone que la actividad artística pase de tributar del tipo general (21%) al reducido (10%)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los miembros de la subcomisión encargada de elaborar un Estatuto del Artista y del Profesional de la Cultura presentaron hoy en el Congreso de los Diputados el informe con recomendaciones para responder a las necesidades específicas de los creadores y trabajadores del sector cultural, en materia económica, fiscal, de Seguridad Social y de derechos laborales.
La presidenta de la comisión de Cultura, Marta Rivera, presentó este mediodía el informe de la subcomisión encargada de elaborarlo en un acto presidido por la presidenta de la Cámara Baja, Ana Pastor, y en el que han participado todos los miembros de dicha subcomisión.
Rivera destacó que el informe cuenta con el apoyo unánime de todos los grupos y ha mostrado su satisfacción por la forma en la que ha transcurrido el trabajo de la subcomisión, en la que, según ella, "se han aparcado las diferencias ideológicas para trabajar por los derechos de los trabajadores de la cultura".
Por su parte, la presidenta de la Cámara destacó que el informe aborda “con detalle, realismo y perspectiva de futuro” los aspectos más relevantes del ámbito laboral, fiscal y de seguridad social en un momento en el que los trabajadores de la cultura deben adaptarse a grandes cambios.
El informe, que se votará el próximo jueves en la Comisión de Cultura, recoge las conclusiones del casi año y medio de trabajo de la subcomisión, puesta en marcha a instancias de Unidos Podemos con el objetivo de dotar al sector cultural de un modelo legislativo capaz de afrontar las transformaciones tecnológicas y la precariedad.
Entre sus diferentes recomendaciones, la subcomisión ha abordado una de las grandes reivindicaciones del sector cultural durante los últimos años: el gravamen por el Impuesto sobre el Valor Añadido. El informe propone que toda la cadena de valor de la actividad artística pase de tributar del tipo general (21%) al reducido (10%).
Otra medida referente a los rendimientos irregulares es adaptar la ley que regula el IRPF para que los artistas y creadores se puedan acoger a la exención del 30% que contempla la norma para este tipo de ingresos y que, debido a la actual redacción, les queda vedada.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2018
GIC/gja