Salud

En diez años, todas las imágenes médicas serán analizadas por una máquina

- Simposio Internacional ‘Avances en Imagen Cardiaca Diagnóstica’ organizado por la Fundación Ramón Areces en colaboración con la Sociedad Española de Imagen Cardíaca

MADRID
SERVIMEDIA

En 10 años, todas las imágenes médicas serán analizadas por una máquina antes de que el especialista aporte su diagnóstico, según destacaron este jueves los expertos reunidos en el Simposio Internacional ‘Avances en Imagen Cardiaca Diagnóstica’ organizado por la Fundación Ramón Areces en colaboración con la Sociedad Española de Imagen Cardíaca.

Así lo afirmó el director de Imagen en Cardiología de la Universidad de Chicago en Estados Unidos, el doctor Robert Lang, quien añadió que en los países de la OCDE, se llevan a cabo anualmente más de 200 millones de estudios de ecografías, tomografías y resonancias.

"La posibilidad de enseñar a las máquinas a diagnosticar y aprender a hacer este trabajo automáticamente mediante el uso de la inteligencia artificial puede tener un impacto tremendo en el diagnóstico en medicina y específicamente en Cardiología", puntualizó este experto.

Por su parte, el coordinador del simposio, el doctor Miguel Ángel García Fernández, catedrático de imagen Cardíaca de la Universidad Complutense de Madrid, recordó que "las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad, morbilidad y gasto sanitario en nuestro medio. Por tanto, es fácilmente comprensible que se haya multiplicado de forma exponencial el número de indicaciones y de procedimientos en esta especialidad de la Medicina".

Los especialistas reunidos en este encuentro científico insistieron en cómo cada vez más los pacientes de cáncer terminan sufriendo cardiopatías asociadas a sus tratamientos.

"El cuidado de pacientes oncológicos ha experimentado un cambio muy importante en los últimos años. Los progresos en el diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad han permitido aumentar la supervivencia de forma significativa pero, como contrapartida, el uso de agentes antitumorales ocasiona daños en el sistema cardiovascular. El tratamiento oncológico se asocia con un aumento en la incidencia a medio y largo plazo de insuficiencia cardíaca, cardiopatía isquémica, hipertensión, arritmias, eventos trombocitos y enfermedad vascular periférica", destacó el doctor García Fernández.

Durante este simposio se puso de manifiesto que la democratización de la imagen médica pasa por los ultrasonidos. Los expertos se refirieron a esta técnica como "el avance con más impacto en la asistencia sanitaria de las últimas décadas".

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2018
ABG/gja