Madrid
La Comunidad pondrá en marcha cuatro viveros de empresas antes de que acabe la legislatura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, anunció hoy en el Pleno de la Cámara regional que se pondrán en marcha cuatro nuevos viveros de empresas antes de que finalice la actual legislatura, con el objetivo de “promover el nacimiento, arranque y consolidación de nuevas empresas, favorecer la generación de empleo y contribuir a la dinamización” de la zona de la región en la que se implanten.
Dijo que su departamento destinará una partida de más de dos millones de euros, durante los próximos dos años, para el desarrollo del programa de promoción y consolidación de empresas.
Hidalgo informó de que dos de los cuatro viveros, los ubicados en Madrid y el sur de la Comunidad, serán generalistas y acogerán a diez emprendedores o pymes de nueva creación con un máximo de dos años de edad.
El tercero será un vivero de economía social, que albergará en la capital igualmente a diez sociedades laborales, cooperativas, empresas de inserción y centros especiales de empleo. El cuarto vivero estará gestionado por Madrid Activa y se destinará a nueve empresas de tecnología y startups en el Parque Tecnológico Tecno Alcalá.
Una vez vean la luz, manifestó, los emprendedores podrán disponer de un espacio gratuito de trabajo durante dos años, recibir servicios de incubación, 'mentoring', aceleración adaptada a las necesidades de cada proyecto, asesoramiento jurídico, fiscal, laboral o de financiación, así como acciones formativas.
Además, añadió, la Comunidad de Madrid elaborará manuales de gestión de viveros y de consolidación de empresas con el objetivo de conocer los resultados obtenidos por aquellas que participen en el programa de viveros.
El programa incluye una serie de medidas en esta línea que también están enfocadas a favorecer al tejido empresarial y a las pymes madrileñas y promover la cultura del emprendimiento.
Explicó que además de la aceleradora de proyectos empresariales ya existente desde 2016 -y de la que se han beneficiado cerca de 300 emprendedores- el Gobierno regional ha puesto en marcha subvenciones a pymes y autónomos e incentivos a la contratación, ha impulsado la consolidación de startups y se ha facilitado el acceso a crédito a través de Avalmadrid y de líneas preferentes dentro del convenio ICO-BEI.
La consejera manifestó que todo ello ha posibilitado que la Comunidad de Madrid lidere la creación de empresas, con la constitución de más de 8.000 nuevas sociedades en lo que va de año; y que en la región haya actualmente 396.941 autónomos, la cifra más alta de toda la serie histórica, gracias a los 25.254 nuevos que se han sumado a lo largo de esta legislatura.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2018
SMO/gja