Avance

Caso Nóos

El Supremo condena a Urdangarin a cinco años y 10 meses de cárcel tras rebajarle cinco meses la pena

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha condenado a cinco años y 10 meses de prisión a Iñaki Urdangarin, marido de la infanta Cristina y cuñado del rey Felipe VI. La decisión ha sido adoptada por unanimidad y supone una rebaja de cinco meses en la pena que inicialmente le impuso la Audiencia de Palma de Mallorca el 17 de febrero de 2017.

La pena se convierte así en firme, lo que implicaría su entrada en prisión. Urdangarín puede ahora presentar recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, que podría suspender la ejecución de la pena, aunque lo elevado de la misma no lo garantiza. La directriz general para una suspensión es que la pena se sitúe por debajo de los cinco años de cárcel. El marido de la infanta Cristina también podría solicitar un indulto.

La Sala que ha analizado los recursos está presidida por Manuel Marchena. El ponente ha sido Antonio del Moral y está compuesta también por los magistrados Miguel Colmenero, Andrés Martínez Arrieta y Juan Ramón Berdugo. Ha tardado dos meses y medio en decidir sobre los recursos del `caso Nóos´ tras la celebración de la vista el pasado 21 de marzo.

El Supremo ha rechazado la mayor parte de los argumentos de su recurso y la reducción de la pena se produce en la condena por uno de los delitos de falsedad documental en cuanto a la representación del equipo ciclista balear, que no correspondía al exduque de Palma, aunque es un hecho sin relevancia penal.

Por tanto, el Supremo confirma la responsabilidad de Urdangarin como cooperador necesario de un delito continuado de prevaricación en conjunción con falsedad documental y malversación de fondos públicos, fraude a la Administración, tráfico de influencias y dos delitos fiscales por valor de 256.276 euros en los ejercicios de 2007 y 2008.

Con esta decisión, la Sala desestima la petición del fiscal de aumentar a 10 años la condena por entender que Urdangarin y su socio Diego Torres "fueron los instigadores de la corrupción de los funcionarios públicos”, llegando a malversar 445.000 euros que el Instituto Nóos cobró por servicios relacionados con el Foro de Turismo y Deportes celebrado en 2006 y que "no fueron efectivamente prestados".

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2018
SGR/caa