Telecomunicaciones
Pilar del Castillo (PP) reprocha al nuevo Gobierno desinterés por lo digital, aunque confía en Calviño
- "Álvaro Nadal hizo proyectos, pero tuvo que dedicar mucho a energía”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La eurodiputada del PP y exministra de Educación Pilar del Castillo se mostró hoy crítica con el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez porque, a su juicio, “no han hecho ni una intervención donde hayan mencionado la palabra ‘digitalización’” pese a la importancia de este asunto, aunque confía en la labor de la nueva ministra de Economía, Nadia Calviño, que será la primera responsable de la política digital en el Gabinete socialista.
Durante una conferencia sobre ‘El proyecto de digitalización de la UE’, organizada por la Asociación Española para la Digitalización (DigitalES), la eurodiputada popular consideró “llamativo” que un Ejecutivo que presume de defender “una propuesta progresista y modernizadora”, no esté ya hablando en público de digitalización.
“Han hablado de innovación y de Pedro Duque, pero el principal instrumento de la innovación es la digitalización, y ésta no puede quedar subsumida, tiene que tener un espacio singular. Es sinceramente llamativo que no lo hayan mencionado ni una vez, cuando llevamos tanto tiempo hablando de esto y cuando es un tema que en otros países se habla a todas horas”, dijo.
Del Castillo sí dijo que le parece “bien” que el área digital se haya quedado en un Ministerio de Economía que va a regentar Nadia Calviño, “porque ha trabajado en Europa en asuntos de presupuestos y competencia y tiene un perfil completo. Ojalá lo tenga muy presente el asunto de la digitalización, confío en que sea así”.
Sobre el anterior gobierno de Mariano Rajoy, señaló que el ministro Álvaro Nadal tenía proyectos sobre lo digital, “pero tuvo que dedicar mucho a energía”. “Lo digital es algo que tiene que estar muy presente en todo el Gobierno, no solo en un ministro de agenda digital, sino en el conjunto de las decisiones de un Gobierno. Tiene que entrar por los poros del Gobierno, si no, es muy difícil lograr los objetivos”, indicó.
"AVANCE"
En su conferencia, Del Castillo defendió que la formación digital sea una materia “obligatoria” en el sistema educativo. “Quien no lo haga va a privar a los futuros profesionales de una formación fundamental”, afirmó.
Respecto al nuevo Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas que ha aprobado el Parlamento Europeo, lo consideró un “avance” para que la UE esté en la “lomocotora” de la revolución digital. A su juicio, las críticas de que el código es una oportunidad perdida, formuladas por operadores de telecomunicaciones, son las habituales entre los sectores afectados cada vez que se promueve una regulación que no puede contentar a todo el mundo.
En el mismo acto, el presidente de Digitales y también exministro, Eduardo Serra, aprovechó para lanzar un reproche al Ejecutivo saliente por su política en materia de telecomunicaciones y deseó que mejore con el nuevo Ejecutivo de Sánchez.
“Nadal no nos dedicó ni su energía ni su empatía”, señaló Serra. En cuanto a la absorción del tema digital por el Ministerio de Economía, el exministro dice que le gusta que lo digital esté en ese departamento ministerial. Pero lo importante, a su entender, es que "quienes toman las decisiones se den cuenta que lo que se lleva la fiscalidad no va a inversión y futuro. Cuanto más se grave a las empresas que traen el futuro, más tardará en llegar el futuro".
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2018
JRN/caa