Rivera propone a Sánchez nombrar al fiscal general por mayoría reforzada del Parlamento

MADRID
SERVIMEDIA

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, propuso este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acordar la reforma "exprés" de la ley que regula la Fiscalía General del Estado para que el próximo fiscal sea nombrado por una mayoría reforzada del Parlamento.

Lo dijo en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, a modo de ejemplo de los acuerdos a los que se puede llegar en el Congreso de los Diputados, que servirían para sacar adelante propuestas de Ciudadanos pero también para dar estabilidad a un Gobierno que en principio es "débil" por la escasez de escaños de su partido y su dependencia de otras formaciones.

Indicó, en ese sentido, que de cara al debate de los Presupuestos Generales del Estado su partido está dispuesto a "transaccionar" enmiendas y sacarlos adelante si hay un acuerdo para aprobarlos y ejecutarlos con el horizonte de unas próximas elecciones que pudieran ser en los próximos meses, quizá incluso coincidiendo con las andaluzas.

Aseguró que contempla las encuestas, que ahora reflejan un ascenso del PSOE y un descenso de Ciudadanos, con la misma "prudencia" que cuando su partido era el de mayor crecimiento. Más allá de los sondeos, subrayó que hace dos años obtuvo el 13% de los votos y ahora "compite de tú a tú" por el Gobierno, y eso significa que "hay partido" y que no se puede vaticinar el resultado en función de "una foto de un minuto".

Además, insistió, más allá de los últimos acontecimientos y de la novedad que supone el Gobierno del PSOE fruto de la moción de censura, otro elemento a tener en cuenta es que Ciudadanos es "la única alternativa al bipartidismo" porque Podemos "se queda bastante abajo" en valoración de los electores y corresponde a su partido hacer una oposición que ahora es "libre" y que debe ser también "constructiva" y "firme".

Rivera no quiso valorar nombramientos concretos de Sánchez y subrayó que generalmente los ministros están "prepadados, sobre el papel", pero otra cosa es cómo gestionan y cómo los valoran después los ciudadanos, y en este caso la dificultad añadida es que el Ejecutivo está "en manos de nacionalistas y populistas" y sin una "hoja de ruta" clara.

Sí reconoció que le parece "muy bien" la apuesta de Sánchez por una mayoría de mujeres y criticó los "comentarios bastante absurdos" que eso ha generado, reivindicando la "normalidad" de que pueda haber más ministras que ministros sin que eso genere un debate permanente. Ahora, insistió, lo important es cómo cada uno de ellos gestione sus competencias.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2018
CLC/caa