GIBRALTAR. MORAGAS CREE QUE EL VIAJE DE MORATINOS SUPUSO UN NUEVO PASO EN LA "RENDICIÓN PREVENTIVA" DE ZAPATERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador de Presidencia y de Relaciones Internacionales del PP, Jorge Moragas, afirma que el viaje del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, a Gibraltar el pasado mes de julio supuso "un nuevo paso en la rendición preventiva practicada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en política exterior".
En un artículo del último boletín de "Papeles FAES", la fundación que preside José María Aznar, Moragas afirma que esta rendición preventiva practicada por Zapatero "tiene tres ingredientes: relativismo en valores, sacralización del diálogo y ruptura de los consensos logrados durante la Transición".
A su juicio, la visita de Moratinos constituye "la guinda de la nueva política" llevada a cabo por el Gobierno. Una política que, según dice, "es en buena medida coherente con la conducta seguida por anteriores gobiernos socialistas en pos de conseguir la benévola amistad de los gibraltareños".
En este sentido, añade que el encuentro que el ministro mantuvo en Gibraltar con su homólogo británico, David Miliband, y el ministro jefe de Gibraltar, Peter Caruana, "ha comprometido directamente la dignidad del Gobierno haciéndole caer de lleno en el terreno del disparate".
Además, considera que la estancia de Moratinos en el peñón "ha sido histórica", pero puntualiza que "hay historia de la buena y de la mala, y mucho me temo que este episodio forma parte de la segunda clase”.
Por último, Moragas se pregunta si "todavía alguien puede pensar seriamente que después de esta visita España está más cerca que antes de recuperar lo que le fue arrebatado por la fuerza y mantenido por el abuso".
Según comenta, Gibraltar ha utilizado hábilmente la visita del ministro para justificar la permanencia en Europa de una situación colonial "extraordinariamente anómala".
"Tengo la impresión de que Moratinos, con su autocalificado enfoque valiente, ha entrado al trapo de una trampa que, a estas alturas de la historia, ya deberíamos haber aprendido a detectar", concluye.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2009
VCG/pai