El 85% de las personas que utilizan Internet en España son usuarias de redes sociales

MADRID
SERVIMEDIA

El 85% de las personas que utilizan Internet en España son usuarias en redes sociales, según el 'Estudio Anual de Redes Sociales 2018', realizado conjuntamente por IAB Spain y la agencia de comercio digital Elogia, patrocinado por la empresa asociada Adglow. El estudio, presentado este martes, tiene como objetivo representar el uso, consumo y tendencias del usuario en redes sociales.

Los datos concluyen que el 85% de los internautas de 16 a 65 años utilizan redes sociales, lo que representa más de 25,5 millones de usuarios en España. En 2017, este dato era de 19 millones de usuarios. Los datos de penetración en redes se mantienen estables, lo que significa una madurez del mercado, según el estudio. En este sentido, el aumento de usuarios en redes sociales de un año a otro se da por la “penetración de Internet”, según el director de inteligencia de mercado de Elogia, Ramón Montanera.

Los ponentes destacaron que la ‘Generación Z’, es decir, los jóvenes de 16 a 23 años, son los que mayor número de redes sociales utiliza y con mayor frecuencia de uso. Si la media general de redes conocidas por los encuestados es de cuatro, la ‘Generación Z’ conoce seis.

En lo referente al tiempo medio de uso, son 58 minutos diarios los que los usuarios dedican a las redes sociales, siendo las mujeres quienes más tiempo dedican (1 hora y 2 minutos), frente a los hombres (55 minutos). La ‘generación Z’, dedica 1 hora y 14 minutos de media. El móvil es el dispositivo principal de acceso.

Entre las redes sociales más usadas, destacan Facebook como la principal (87%) -aunque disminuye ligeramente respecto al año anterior-, seguida de WhatsApp (87%) y Youtube (69%). Instagram es la red social que más usuarios ha ganado (de 45% a 49%) y los expertos consideran que todavía tiene que aumentar su penetración.

En cuanto a la visión de los profesionales dentro del sector digital, los ponentes del estudio indicaron que las acciones promocionales son las que más interacciones y más tráfico a la web producen. Además, un 71% de los encuestados afirman invertir en redes sociales, siendo las más comunes para esta acción Facebook, Instagram y Twitter.

En el estudio participaron 1.084 personas de entre 16 y 65 años, de las cuales 909 eran usuarias de redes sociales y 175, no. El estudio se llevó a cabo en España, en abril de 2018 a través de encuestas 'online'.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2018
ARS/gja