Sebastián pide al PP que los europarlamentarios españoles tengan una única voz sobre el carbón
- El ministro afirma que las eléctricas "no han jugado limpio", al recurrir las ayudas al sector del carbón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, afirmó este martes que es preciso que España tenga "una única voz" en Europa para lograr que las ayudas al sector del carbón se prolonguen hasta 2022. Por ello, pidió al Partido Popular que supere sus "contradicciones" sobre esta fuente de energía.
En el Pleno del Senado, y en respuesta a una interpelación del senador popular José Valín, el titular de Industria incidió en que "lo que nos estamos jugando en Europa requiere que España tenga una única voz. Hay que convencer a muchos países que tienen que votar, y estos se confunden si oyen a algunos españoles diciendo que el carbón es malo", dijo.
De este modo aludió a la postura del PP frente al llamado decreto del carbón (que prioriza el uso del mineral español frente al procedente de otros países), apoyado por el PP castellanoleonés pero no por el de Galicia.
Sebastián también criticó la postura de las principales compañías eléctricas, que han recurrido el decreto del carbón ante el Tribunal Supremo y también han recurrido en Luxemburgo la autorización de Bruselas a la citada normativa.
"Creo que no han jugado limpio", dijo a este respecto el ministro.
La Comisión Europea plantea que las ayudas al sector minero del carbón terminen en el año 2014. España considera esta fecha "inaceptable" y pide que se alarguen hasta 2022, para conseguir una fecha coherente con la realidad del sector.
Otros países con fuertes sectores mineros, como Alemania, Polonia y Hungría, también proponen extender más allá de 2014 estas ayudas.
El Consejo Europeo tomará una decisión previsiblemente en diciembre. "Esperemos que se haga realidad" la prórroga, que sería "un reconocimiento de que la postura española es más que razonable", dijo el ministro.
Sebastián explicó que "estamos saliendo de una importantísima crisis económica" que provocó una "brutal" caída de la demanda eléctrica.
Con unas centrales que se utilizan en ocasiones al 30% de su capacidad, "es lógico que se tenga que producir un ajuste", dijo el titular de Industria.
Con todo, defendió la voluntad del Gobierno de apoyar al carbón, el único recurso energético autóctono fósil con que cuenta España, "claramente arraigado en el tejido productivo y social de algunas zonas del país" y de importante valor estratégico, para la reducción de la dependencia energética.
A pesar de su coste medioambiental, el carbón se caracteriza por una gran gestionabilidad que lo convierte en un "aliado de las renovables".
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2010
CCB/jrv