Las bajas por enfermedad profesional se reducen un 6% hasta septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Entre enero y septiembre se registraron en España un total de 6.896 bajas laborales por enfermedad profesional, una cifra inferior en un 6,2% a la registrada en el mismo periodo de 2008 (7.352 bajas), según un informe publicado este martes por UGT.
Tras este descenso, el número de bajas por enfermedad se han reducido a menos de la mitad en los últimos cuatro años, con un descenso del 53,6% entre septiembre de 2006 (14.867 bajas) y el mismo mes de 2010.
La disminución del número de bajas contrasta con la evolución de las enfermedades profesionales detectadas, que aumentaron un 5,2% entre 2009 y 2010. En este periodo, la cifra de casos detectados pasó de 12.390 a 13.035.
De esta forma, el número de enfermedades sin baja aumentó en el último año un 21,9%, al crecer de las 5.038 en septiembre de 2009 a 6.139 en el mismo mes del ejercicio actual.
La amplia mayoría (82,9%) de las enfermedades detectadas hasta septiembre fueron provocadas por agentes físicos, de las que el 60% se debieron a posturas forzadas y movimientos repetitivos que causaron fatiga e inflamación de tendones y músculos.
A continuación, con el 20% del total de enfermedades físicas, se situaron las que por posturas forzadas y repetitivas produjeron parálisis de los nervios debido a la presión.
Del 17,1% restante de enfermedades profesionales las más frecuentes fueron las causadas por enfermedades de la piel (5,6% del total), seguidas por las que se debieron a la inhalación de sustancias (4,6%) y por la actividad de agentes químicos (4,4%).
Seis de cada diez enfermedades profesionales la sufren los hombres, mientras que las mujeres padecen el 40%. No obstante, hay que tener en cuenta que las mujeres suponen el 46% del total del mercado laboral.
Por grupos de edad, los trabajadores que tienen entre 40 y 44 son los que más enfermedades sufren, representando el 17,4% del total, un porcentaje similar al del grupo de ocupados con entre 45 y 49 años (15,7%) y al de aquellos con entre 35 y 39 años (15,3%).
De esta forma, el grupo de edad entre 35 y 49 años sufre casi la mitad de las enfermedades profesionales (48,4%).
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2010
MFM/gja