Banca
El Frob remitió 57 informes a la Fiscalía en 2017 por operaciones que pudieron ser constitutivas de delito
- Recaudó 677 millones de euros en contribuciones a los Fondos de Resolución
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) puso en conocimiento de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y Criminalidad Organizada un total de 57 informes en 2017 en relación con operaciones que pudieran ser constitutivas de delito realizadas en entidades de crédito receptoras de ayudas públicas.
Según informó el FROB, que este jueves publicó su ‘Memoria de actividades 2017’, solo en el mes de marzo se remitieron un total de 10 informes en los que se analizaban determinadas operaciones irregulares anteriores a 2010.
Por otra parte, el Frob destacó que con las recompras de participaciones preferentes contingentemente convertibles en acciones ordinarias (los conocidos como ‘cocos’) por parte de Caja3 (hoy Ibercaja) y de Ceiss (grupo Unicaja) a lo largo de 2017, todas las entidades han devuelto íntegramente las ayudas recibidas. En concreto, de un importe inicial suscrito por el Frob de 407 millones de euros en ‘cocos’, Ibercaja amortizó 183,4 millones en 2016 y 224 millones en 2017.
Por su parte, a 31 de agosto de 2017 Unicaja adquirió anticipadamente la totalidad de la emisión de obligaciones convertibles emitidos por Ceiss en abril de 2013 y que mantenía el FROB por un total de 604 millones.
Durante el plazo en el que los ‘cocos’ han estado en el balance del FROB han generado intereses por 143 y 240 millones de euros que las entidades han abonado íntegramente.
Asimismo, el organismo señaló que los planes de reestructuración de la mayoría de las entidades que recibieron apoyos públicos se cerraron en 2017, quedando únicamente dos que han concluido ya en abril de 2018.
En 2017 se impulsó el proceso de reorganización de sus entidades de crédito participadas, Bankia y Banco Mare Nostrum (BMN), que ha concluido con la fusión de ambas, como estrategia que favorece el mandato de optimizar la capacidad de recuperación de las ayudas públicas. Asimismo, en diciembre se puso a la venta a través de la matriz BFA el 7% del capital de Bankia, reiniciando de esta manera su proceso de privatización, en línea con el mandato que tiene el organismo.
FONDOS DE RESOLUCIÓN
Además, en el pasado ejercicio se recaudaron también las contribuciones a los Fondos de Resolución (instrumentos de financiación de los que las autoridades de resolución podrían llegar a hacer uso para acometer medidas de resolución), por un importe total de 677 millones de euros (676 millones correspondientes al Fondo Único de Resolución y un millón al Fondo de Resolución Nacional).
El FROB recordó que el año pasado se llevó a cabo la resolución del Banco Popular, bajo el mandato de la Junta Única de Resolución (JUR), y defendió que “se gestionó la situación de inviabilidad del banco protegiendo la estabilidad del sistema financiero, evitando impacto en los depósitos, asegurando la continuidad operativa de la institución y evitando el uso de recursos públicos”.
El organismo destacó que “a pesar de la envergadura del reto que representa cualquier proceso de resolución y sus consecuencias, especialmente cuando hay minoristas afectados, este caso ha servido para afianzar el Mecanismo Único de Resolución como pilar esencial de la Unión Bancaria”.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2018
MMR/gja