PIB

CEOE avisa de que la “incertidumbre nacional e internacional” no favorece el dinamismo económico

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) avisó este jueves de que “el entorno de incertidumbre nacional e internacional, donde los riesgos son crecientes, no favorece al dinamismo” de las variables económicas.

En su análisis sobre el dato de crecimiento del PIB de la economía española en el primer trimestre de 2018, del 0,7%, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la patronal señaló que “la economía española vuelve a registrar un crecimiento elevado a comienzos de 2018, si bien se advierten ciertas señales de desaceleración”.

En concreto, CEOE indicó que dichas señales se perciben en el componente de inversión en bienes de equipo, en la actividad manufacturera y en los flujos comerciales con el exterior. Por el contrario, destacó el comportamiento del sector de la construcción, al considerar “que afianza su recuperación, sobre todo en lo referente a vivienda”, y “el dinamismo” del consumo de los hogares, tanto de bienes como de servicios.

En este sentido, la organización empresarial destacó que la composición del PIB es “más equilibrada” debido a que la demanda interna disminuyó su aportación al crecimiento del PIB hasta los 2,8 puntos porcentuales, cuatro décimas menos que el trimestre anterior, mientras que el sector exterior aportó dos décimas al crecimiento, frente a la contribución levemente negativa del trimestre anterior.

En cuanto a la caída en la inversión de bienes de equipo, CEOE considera que “todavía es pronto para deducir si se va a producir un cambio de tendencia en este componente del PIB, pero es cierto que el escenario de incertidumbre política nacional e internacional no contribuye a la mejora de la inversión empresarial”.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2018
IPS/pai