Energía
El déficit eléctrico alcanza los 1.100 millones hasta marzo, 338 millones menos de lo previsto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit provisional de ingresos del sector eléctrico alcanzó los 1.102 millones de euros entre enero y marzo de 2018, lo que supone 338 millones por debajo de lo previsto.
Así lo recogen los informes correspondientes a la tercera liquidación provisional de 2018 (mes de marzo) del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos y del sector del gas natural, elaborados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
La demanda eléctrica registrada (44.779 GWh) fue un 4,3% superior al valor promedio observado en años anteriores,
Por su parte, los ingresos por peajes de acceso de consumidores (2.713,3 millones de euros) resultaron un 2,6% superiores al valor promedio histórico.
El coeficiente de cobertura de la liquidación provisional nº 3 se situó en un 68,6%.
En cuanto al sector gasista, el déficit en términos de caja fue de 112 millones de euros, frente al déficit de 68 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior. Teniendo en cuenta los ingresos netos de liquidación, se tiene un índice de cobertura del 85,6% de la retribución acreditada.
El total de ingresos declarados fue de 732 millones de euros. Esta cantidad es un 3,9% inferior al mismo periodo del ejercicio anterior, debido a un cambio en la operativa de la facturación que se computa un mes después. En consecuencia, se obtuvieron unos ingresos netos liquidables de 662 millones de euros, un 4,9% inferiores a los de la misma liquidación del ejercicio anterior.
La demanda nacional de gas en 2018 facturada hasta el 31 de marzo ascendió a 69,3TWh incluida carga de cisternas desde plantas (2,9TWh). Esta cantidad es 10,0TWh inferior a la del mismo periodo de 2017, lo que supone un descenso del 12,6%.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2018
JBM/nbc