AMNISTÍA APLAUDE EL ARRESTO DE AL MENOS 120 AGENTES DE PINOCHET

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional celebró hoy las órdenes de arresto emitidas por el juez chileno Víctor Montiglio contra al menos 120 agentes relacionados con operaciones de seguridad que tuvo como objetivo a opositores de Augusto Pinochet durante la década de los años 70.

El arresto de estos agentes, que trabajaron como personal militar o de seguridad, supone, para Amnistía, "un paso importante hacia la justicia en un país que no ha prestado suficiente atención a su pasado". Se desconocen cuántas órdenes de arresto han sido emitidas, pero se sospecha que puede haber entre 120 y 165.

Las operaciones de seguridad por las que Montiglio ha ordenado los arrestos incluyen la Operación Cóndor, una campaña coordinada para la detención y desaparición forzada de personas frente a los regímenes militares en América del sur, y la Operación Colombo, que propició la desaparición forzada de 119 activistas.

La directora del Programa para las Américas de Amnistía Internacional, Susan Lee, indicó que, "Chile ha reconocido públicamente su turbulento pasado" y que el Gobierno debe ahora adoptar más medidas, como "obligar al Ejército a revelar de una vez por todas la información que tiene sobre las violaciones de los derechos humanos cometidas durante el régimen de Pinochet".

La Operación Cóndor fue un plan coordinado por los gobiernos militares de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay para eliminar "opositores" durante los años 1970 y 1980.

En el marco de la Operación, se cometieron abusos generalizados de derechos humanos, incluidos asesinatos y desapariciones forzadas, pero la mayor parte de los responsables aún no han sido identificados ni llevados ante la justicia.

"Los supervivientes y familiares de las víctimas de la tortura, los asesinatos y las desapariciones forzadas que se cometieron en el marco de la Operación Cóndor están a la espera de que se haga justicia", recalcó Lee.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 2009
MGR/lmb