Extinción masiva
Las aves terrestres sobrevivieron al asteroide que acabó con los dinosaurios

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El asteroide que se estrelló contra la Tierra hace 66 millones de años con una fuerza un millón de veces superior a la mayor bomba atómica causó la extinción de los dinosaurios y diezmó los bosques, con lo que también acabó con las aves arbóreas, pero los pájaros terrestres sobrevivieron a la catástrofe.
Ésta es la conclusión principal de un estudio realizado por un equipo de investigadores de instituciones de Estados Unidos, Reino Unido y Suecia, y publicado en la revista ‘Current Biology’, donde indican que el impacto del asteroide demoró cientos o incluso miles de años la recuperación de los bosques tras la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno.
"Al observar el registro fósil, en plantas y aves, hay múltiples líneas de evidencia que sugieren que los bosques colapsaron", apunta Regan Dunn, paleontólogo del Museo Field de Chicago (Estados Unidos) y coautor del estudio, quien añade: “Las aves que se posaban se extinguieron porque no había más perchas”.
Daniel Field, autor principal del estudio y miembro del Centro Milner para la Evolución de la Universidad de Bath (Reino Unido), subraya que “la eliminación temporal de los bosques después del impacto del asteroide explica por qué las aves arbóreas no sobrevivieron a este evento de extinción”. “Los antepasados de las aves arbóreas modernas no se movieron hasta que los bosques se recuperaron”, añade.
Antoine Bercovici, del Museo Nacional de Historia Natural de Estados Unidos, ayudó a determinar que los bosques del planeta quedaron destruidos al observar fósiles microscópicos de polen y esporas.
"Nuestro estudio examinó el registro fósil de Nueva Zelanda, Japón, Europa y América del Norte, que mostró que hubo una deforestación masiva en todo el mundo al final del período Cretácico", indica Bercovici.
PATAS MÁS LARGAS
Los investigadores analizaron fósiles de plantas y luego utilizaron las relaciones evolutivas de las aves vivas y sus hábitos ecológicos para rastrear cómo la ecología de las aves ha cambiado a lo largo de su historia evolutiva.
Esos análisis mostraron que el ancestro común más reciente de todas las aves vivas y todos los linajes de aves que pasaron por el episodio de extinción probablemente vivió en el suelo. Por el contrario, muchas aves que vivieron al final de la era de los dinosaurios vivían en los árboles, con lo que no sobrevivieron a la extinción del Cretácico-Paleógeno.
Los restos fosilizados de las aves terrestres que sobrevivieron muestran patas más largas y resistentes como las de especies modernas, como los kiwis y los emús. El equivalente cretácico de petirrojos y gorriones, con pequeñas y delicadas patas hechas para posarse en las ramas de los árboles, no tenía lugar para vivir.
"Hoy en día, las aves son el grupo de animales vertebrados terrestres más diverso y globalmente extendido: hay casi 11,000 especies vivas", apunta Field, quien apostilla que “sólo un puñado de linajes ancestrales de aves” logró sobrevivir a la extinción masiva de hace 66 millones de años.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2018
MGR/caa