Presupuestos
Cocemfe pide "un sistema eficaz de sanciones" para garantizar el Plan Nacional de Accesibilidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), Anxo Queiruga, exigió este jueves un sistema eficaz de infracciones y sanciones que garantice la accesibilidad y la realización del Plan Nacional de Accesibilidad estipulada en La Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, después de que el pasado 4 de diciembre venciera el plazo legal para que todos los productos, bienes, entornos y servicios en España fueran totalmente accesibles.
Asimismo, Queiruga valoró positivamente en un comunicado que el Plan de Cercanías contemplado en la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) aprobada ayer prevea la realización de mejoras de accesibilidad en la red por parte de Adif y Renfe, ya que la mayoría de las líneas no pueden ser utilizadas por personas con movilidad reducida.
Además, señaló que la autorización de destinar parte del superávit presupuestario de corporaciones locales a mejorar la accesibilidad de infraestructuras "es otra medida que supondrá un avance".
VIOLENCIA MACHISTA
En cuanto a la violencia machista, los PGE prevén varias campañas de sensibilización, de las que una está especialmente focalizada en las mujeres con discapacidad por su mayor vulnerabilidad.
Sin embargo, reclamó que, además de sensibilizar, se cuente con las organizaciones de mujeres con discapacidad para diseñar medidas concretas que respondan a las necesidades específicas de este colectivo.
También se felicitó por que la ley recoja la asignación del 0,7% de la recaudación del Impuesto de Sociedades a actividades para la inclusión y el Tercer Sector de ámbito estatal. “La implicación del sector empresarial en proyectos sociales es fundamental para conseguir una verdadera transformación social”, afirmó.
Por último, Queiruga celebró que se incluya una deducción en el IRPF de 1.200 euros al año por cónyuge no separado legalmente con discapacidad, así como el aumento de la cuantía destinada a sufragar el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2018
AGQ/caa