Industria
Los negocios y pedidos industriales cayeron en marzo por el efecto Semana Santa tras diez meses de subidas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Índice General de la Cifra de Negocios en la Industria cayó a negativo en marzo y se situó en -4,1%, rompiendo con diez meses consecutivos en positivo, según informó hoy el INE.
La tasa del -4,1% en la serie original es ocho puntos inferior a la de febrero. Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la variación interanual se queda en positivo, en el 5%, un punto superior a la de febrero.
Por destino económico de los bienes, ninguno de los sectores analizados presenta tasas negativas en los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario. Destaca el aumento de Energía (10,5%).
En cuanto al destino geográfico de las ventas, en marzo se observa que todos los mercados presentan tasas anuales negativas. Destaca el descenso del 5,5% en la zona no euro del mercado exterior.
La cifra de negocios aumenta respecto a marzo de 2017 en dos comunidades autónomas y disminuyen en las otras 15. Asturias (+10,2%) y Cantabria (+0,6%) registran tasas positivas. Por su parte, Islas Baleares (–12,1%), Canarias (–11,8%) y La Rioja (–11,4%) presentan los mayores descensos.
Por lo que se refiere a los pedidos de la industria, tuvieron un comportamiento como el de los negocios y la variación anual en marzo se situó en negativo tras diez meses de crecimiento, cayendo al 3,4%, 6,4 puntos inferior a la de febrero.
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la variación fue del 3,9% respecto al mismo mes del año anterior, ocho décimas superior a la de febrero. Por destino económico de los bienes, los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario presentan tasas anuales positivas en todos los sectores analizados, destacando el aumento de Energía (10,7%).
Por destino geográfico de las ventas, en marzo se observa que todos los mercados presentan tasas anuales negativas. Destaca el descenso del 6,6% en la zona no euro del mercado exterior.
Las entradas de pedidos aumentan respecto a marzo de 2017 en seis comunidades autónomas y disminuyen en las otras 11. Los mayores aumentos se producen en Asturias (+13,1%), Cantabria (+2,1%) y Comunidad Foral de Navarra (+1,1%). Por su parte, los mayores descensos se registran en La Rioja (–13,5%), Baleares (–10%) y Madrid (–9,9%).
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2018
JRN/gja