Escolano asegura que España cumplirá los objetivos porque son “creíbles” y “los últimos años nos avalan”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Román Escolano, aseguró este miércoles que España cumplirá con los objetivos de déficit porque las cifras del programa de estabilidad que remitió el Ejecutivo son “creíbles” y “los resultados de los últimos años nos avalan”.
Escolano, antes de defender las cuentas de su Departamento en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el Pleno del Congreso, respondió así ante las criticas de la oposición y después de que la Comisión Europea haya elevado la previsión del déficit para España al 2,7%.
El titular de Economía indicó que se trata de una “opinión” sobre el programa de estabilidad presentado, después de que haya avalado que el Presupuesto del Gobierno “cumple con las condiciones que imponen las normas europeas” e indica “claramente” que el cuadro macroeconómico presentado y que revisaron hace un par de semanas al alza es “creíble”.
Así, aseguró que en un “análisis equilibrado”, el informe de la Comisión dice que “España debe continuar” como el Gobierno ha reconocido con una “senda de consolidación fiscal y de equilibrio presupuestario en 2021”; pero “al mismo tiempo” recuerda que la economía española está creciendo y es de las que más crece en la UE y aporta “dinamismo y estabilidad” a la economía europea. “Este análisis favorable de la economía es el que está detrás”, dijo.
Tras reconocer que las cifras son esas y “en el pasado ha habido dudas” sobre el cumplimiento de las cifras presupuestarias, sin embargo en los dos últimos años España ha “cumplido”.
Por eso, destacó que el Gobierno ha fijado un compromiso claro, las cifras presentadas lo avalan, y que la Comisión Europea manifiesta que Gobierno “cumple normas”. Además, el Gobierno sigue “firmemente comprometido en el principal objetivo” que es la reducción gradual del déficit, porque esa es la “clave”.
Por otra parte, Escolano dijo que los servicios técnicos de su Departamento están trabajando para diseñar un impuesto a los servicios digitales que esté en línea con lo que hacen otros grandes países europeos, y que trabajará “en paralelo” y sin esperar al debate en la UE y la OCDE.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2018
MML/IPS/gja