Economía social
La Economía Social creó 3.100 nuevas empresas en los dos últimos años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector de la Economía Social creó un total de 3.100 nuevas empresas entre 2016 y el tercer trimestre de 2017, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social presentados este martes por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) en el marco de su XXVI Asamblea General anual.
Esta creación de empresas conllevó, en el mismo periodo, la generación de 12.767 nuevos puestos de trabajo. El número total de empresas de la Economía Social asciende así a 43.435, que dan trabajo a 2.231.607 personas en toda España entre empleos directos e indirectos dentro del sector. El tipo de entidad más común entre estas empresas son las cooperativas (un 48,2%), seguidas por las sociedades laborales (21,2%) y las asociaciones del sector de la discapacidad (18,7%).
Respecto al total de empleados, un 52,9% son agricultores y ganaderos asociados a cooperativas, mientras que los socios y trabajadores asalariados en este tipo de empresas representan un 14,3%. Por su parte, el número de autónomos de la Economía Social alcanza el 15,1% y los trabajadores con discapacidad suponen un 4,1% del total.
La ceremonia de clausura de la asamblea, que llevó por título 'Las empresas de la Economía Social ante el futuro del trabajo y el crecimiento sostenible', fue presentada por el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa. En su intervención inicial, Huesa hizo hincapié en la necesidad de "recordar el papel de las personas" en la Economía Social, así como de "hablar de retos, desafíos y soluciones innovadoras".
Por su parte, el presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño, destacó características como "la inclusión, la participación y el crecimiento justo y sostenible", que "van de la mano en la Economía Social". Pedreño alabó, además, la "actitud proactiva" y el "diálogo permanente con el Gobierno" de estas empresas a través de Cepes, así como su "lucha y compromiso claro con la igualdad de género".
En opinión de Pedreño, la "enorme desigualdad que existe en nuestra sociedad" es "uno de los problemas más graves que no estamos sabiendo atajar". Para resolver esto, el presidente de Cepes abogó por "encontrar la síntesis entre la evolución tecnológica y social" en el contexto de la nueva economía digital, caracterizada por los avances en robótica e inteligencia artificial.
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, fue la encargada de finalizar este acto de clausura. Según Báñez, las empresas de la Economía Social "han sido protagonistas de la salida social de la crisis". La ministra tuvo palabras de agradecimiento para estos empresarios, gracias a los cuales, aseguró, "la recuperacion es más inclusiva". En cuanto a las posibilidades de la mencionada economía digital, Báñez afirmó que "España no va a perder ninguna oportunidad de emprendimiento", matizando que esto nunca se producirá "a costa de los derechos de los trabajadores".
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2018
ASJ/ips/gja