Industria
CEOE dice que aumentar el peso de la industria “no es sencillo” y pide medidas para competir con mercados como Asia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión de Industria y Energía de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Guillermo Ulacia, dijo este lunes que aumentar el peso de la industria en una economía desarrollada “no es tarea sencilla” y que se deben buscar medidas para competir con mercados como el de Asia, en el que hay una “gran capacidad instalada”.
Así lo indicó durante su comparecencia en la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Senado, a la que acudió para informar sobre las medidas necesarias para impulsar la industria en España como motor de creación de empleo.
Ulacia señaló que la demanda industrial “no va a crecer significativamente de forma elevada” y el empleo en la industria está disminuyendo en toda Europa por la mejora de la productividad que conlleva el ahorro de personal, por el efecto de la globalización con la deslocalización hacia países de bajo coste y el cambio de la demanda de bienes industriales hacia servicios.
Avisó de que en los próximos años habrá un “fuerte impacto” en el empleo como consecuencia de la evolución del sector, y las políticas públicas se tendrán que centrar en “reestructurar”.
Consideró que “hay que ser pragmáticos”, puesto que “aumentar el peso industrial en una economía no es tarea sencilla” y “debemos evitar seguir repitiendo los mismos mensajes”.
Desde CEOE, se reclamó un precio competitivo para la energía, una mejora del transporte, la internacionalización de las empresas españolas, mayor inversión en formación y digitalización, evitar la “inseguridad jurídica”, una fiscalidad coordinada entre administraciones, así como apoyar la economía circular. La patronal también reclamó un pacto de Estado que sitúe a la industria como motor de crecimiento en España.
En materia laboral, el representante de la patronal española propuso modificar el modelo de Formación Profesional Dual, flexibilizar los sistemas de contratación, modernizar la negociación colectiva, reducir las cotizaciones empresariales y trabajar contra el absentismo laboral. “Sin industria no hay futuro, ni social ni económicamente”, defendió.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2018
MMR/gja