Pacto educativo

El PSOE insiste en incrementar el presupuesto educativo en mil millones

- Tras el fracaso de la Subcomisión para el Pacto Educativo en el Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del PSOE de Educación, Luz Martínez Seijo, no da la legislatura por perdida tras el fallido pacto educativo en esta materia y plantea al Gobierno que apueste por este ámbito aceptando el presupuesto alternativo del Grupo Socialista.

“Hemos presentado un presupuesto alternativo, con una serie de enmiendas potentes, que supone un incremento a la educación de casi mil millones de euros que demuestra que cuando se quiere apostar por la educación se puede”, dijo en declaraciones a Servimedia.

La diputada concreta que ese presupuesto recoge partidas para la ampliación de la Educación Infantil, de cero a tres años; la colaboración con las comunidades autónomas; una partida para ampliar la oferta de FP; aumentar becas y ayudas al estudio; la primera matrícula gratuita y la lucha contra el abandono escolar temprano. “Hay muchas necesidades y hay que ponerlo encima de la mesa”, aseveró, pues, aunque no han prosperado las negociaciones de la Subcomisión del Pacto Educativo, “nunca se da nada por perdido y mucho menos en educación”.

Por ello, Martínez Seijo afirma que los socialistas mantienen “las puertas abiertas” al pacto, pero “es el Gobierno el que más allá de hacer un anuncio de ofrecer el 5% del PIB que ha quedado en una bola de humo, no ha hecho ninguna propuesta concreta salvo la que ha quedado recogida en los Presupuestos Generales del Estado, que nos lleva al decremento del PIB en educación, al 3,8%, ratificado por el plan de estabilidad de la UE”.

Precisamente, los diputados socialistas se levantaron de la mesa de la subcomisión tras exigir el aumento del presupuesto educativo al 5% del PIB. La iniciativa fue secundada por otros grupos parlamentarios, lo que ha impedido que el trabajo haya concluido, como estaba previsto, a mediados de este mes.

“Quienes han estado jugando con la educación ha sido el Gobierno”, denunció, que en su opinión ha aprovechado el fracaso del pacto educativo para la “inacción” y la continuidad de la Lomce. En este contexto, le pide al Ejecutivo “que abra la vía y la posibilidad para que los grupos políticos puedan reformar la Lomce” y no paralice las proposiciones de ley en ese sentido que ya ha presentado en el Parlamento, porque así lo exige, según consideran los socialistas, “la demanda social” y es un “momento clave para apostar por la modernización de la educación”.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2018
AHP/gja