Esade afirma que las empresas españolas no están bien posicionadas en los países que antes saldrán de la crisis

MADRID
SERVIMEDIA

La escuela de negocios Esade advirtió este lunes de que las empresas españolas internacionalizadas no están bien posicionadas en los países que primero saldrán de la crisis, sino que están más centradas en mercados "ya maduros".

En un estudio, la escuela asegura que, aunque la internacionalización de las empresas españolas "es hoy en día una realidad y existen notables casos de éxito", sin embargo no están "suficientemente presentes en las economías de más fuerte crecimiento en los próximos años, a excepción de Brasil".

Es el caso de China o India, países que serán los "primeros en despegar" pero en los que la presencia empresarial española es escasa.

En este sentido, Esade explica que la mayor parte de los flujos recientes de la inversión exterior directa española se ha dirigido a economías desarrolladas, "con mercados maduros, como es el caso de Estados Unidos".

Unos países que, según el informe, todavía tienen un recorrido por realizar para salir de la crisis "muy grande". "Se trata de mercados donde las empresas españolas están presentes junto con otros muchos inversores", añade.

Por otro lado, aunque considera que la internacionalización de las grandes empresas españolas "es un éxito", el estudio muestra que "todavía no ha conseguido arrastrar a la mediana empresa en el mismo proceso".

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2010
MFM/gja