Transporte

El tráfico de las autopistas quebradas subió un 3,9% en el primer trimestre

- Fue un 59% inferior al de la media

MADRID
SERVIMEDIA

El tráfico en las autopistas de peaje quebradas, que han sido asumidas por el Gobierno con la intención de volverlas a licitar antes de que termine 2018, se incrementó un 3,9% el primer trimestre de 2018, lo que supone una subida inferior al 5,4% de incremento experimentado por el conjunto de las vías de pago españolas.

Según datos del Ministerio de Fomento recogidos por Servimedia, dichas autopistas registraron una Intensidad Media Diaria (IMD) de 6.745 vehículos durante ese periodo, frente a los 6.492 de un año antes.

El tráfico subió en estas nueve autopistas y en cuatro lo hizo más que la media. El mayor ascenso lo experimentó la Madrid-Ocaña, que mejoró su tráfico un 13,3%. También destacaron las subidas de la Ocaña-La Roda, que mejoró su tráfico un 8,4%; La Madrid-Toledo, un 7,4%, y la Cartagena-Vera, que lo hizo un 6,7%.

Además, la Madrid-Navalcarnero subió un 4,4%, la circunvalación de Alicante un 3,9%, la Madrid-Arganda un 3,1%, la Madrid-Guadalajara un 2,6% y a de acceso al aeropuerto de Barajas un 1,7%.

El tráfico de las autopistas en quiebra es todavía un 59% inferior al de la media de las vías de peaje del Estado, que se situó en 16.453 vehículos en ese periodo. Solo la del aeropuerto de Barajas tiene una IMD superior a la media, de 21.408 vehículos.

En el otro extremo, la más baja es la de la Madrid-Toledo (987 vehículos), seguida por la Ocaña-La Roda (2.051), la Cartagena-Vera (3.132), la Madrid-Ocaña (4.552), la circunvalación de Alicante (5.008), la Madrid-Guadalajara (5.339), la Madrid-Navalcarnero (7.977) y la Madrid-Arganda (10.255).

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2018
JBM/gja/caa