Vivienda
El precio de la vivienda en España subió un 9,4% en el primer trimestre, según los registradores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio de la vivienda en España se incrementó un 9,4% en el primer trimestre de 2018 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según la Estadística Inmobiliaria que elabora el Colegio de Registradores.
Según los datos publicados por los registradores este miércoles, el aumento respecto al trimestre anterior, el último de 2017, fue del 4,5%, de forma que “el ritmo de crecimiento de los últimos trimestres deja un descenso acumulado del 18% desde los niveles máximos del índice, alcanzados en 2007”.
En lo que se refiere a compraventas, entre enero y marzo se inscribieron en los registros de la propiedad 128.990 compraventas de vivienda, un 15,3% más que en el trimestre anterior. El Colegio de Registradores destacó que éste es el resultado trimestral más elevado desde 2008. Con relación al primer trimestre de 2017 el aumento fue del 13,4%. En los últimos 12 meses se han inscrito 479.475 operaciones, el mayor resultado interanual desde el primer trimestre de 2009.
Por otro lado, en vivienda nueva se registraron en el primer trimestre 22.299 compraventas, un 15,4% más que en el cuarto trimestre anterior, alcanzando el mayor resultado de los últimos tres años. En vivienda usada se registraron 106.691 compraventas, con un incremento intertrimestral del 15,2%, siendo la cifra absoluta más alta desde el segundo trimestre de 2007.
COMPRAS DE EXTRANJEROS
La compra de vivienda por extranjeros se situó en el 13,1% de las compraventas, ligeramente por debajo del 13,6% del pasado trimestre, pero con un incremento en términos absolutos debido “al fuerte aumento del número general de operaciones”. Concretamente, se registraron más de 16.500 compras de vivienda por extranjeros, frente a las poco más de 15.000 del cuarto trimestre de 2017.
Las nacionalidades con mayor peso en la compra de vivienda por extranjeros fueron británicos (14,6%), alemanes (7,9%), franceses (7,6%), belgas (6,8%), suecos (6,6%), italianos (5,8%) y rumanos (5,4%). En los últimos 12 meses los extranjeros han registrado cerca de 63.000 compras de vivienda.
Por regiones, las comunidades autónomas que durante el primer registraron un mayor número de compras de vivienda por ciudadanos extranjeros fueron Baleares, donde el 31,7% de las compraventas fueron efectuadas por extranjeros, seguida de Canarias (29,6%), Comunidad Valenciana (26,5%) y Murcia (17,5%).
CRÉDITO HIPOTECARIO
En cuanto al endeudamiento hipotecario por vivienda, éste se incrementó un 0,2% entre enero y marzo respecto a los tres meses anteriores, alcanzando un resultado medio de 121.123 euros. El incremento sobre el mismo trimestre de 2017 fue del 4,3%.
La contratación a tipo de interés fijo se mantuvo relativamente estable, alcanzando al 37,3% de los nuevos créditos hipotecarios, quedando la contratación a tipo de interés variable en el 62,7%, que en prácticamente su totalidad (62% del total) utiliza como índice de referencia el euríbor.
La duración media de los nuevos créditos hipotecarios continúa en tendencia ascendente, alcanzando los 23 años y ocho meses, con un incremento de dos meses sobre el trimestre anterior.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2018
IPS/caa