Narcotráfico
La AUGC reclama un Pacto de Estado contra el narcotráfico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) reclamó este lunes un Pacto de Estado contra el narcotráfico, debido a la “escalada de violencia contra las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el área de Campo de Gibraltar”.
Así se manifestó en un comunicado la AUGC, tras el episodio ocurrido este sábado en el que nueve guardias civiles fueron agredidos en Algeciras. “A falta de confirmación de que este ataque guarde relación con el mundo del narcotráfico, lo que sí resulta evidente es la creciente inseguridad que se vive en la zona, y que tiene como uno de sus principales objetivos a los trabajadores de la seguridad pública”, explicó la asociación.
Según denunció la AUGC, lo ocurrido este fin de semana en Algeciras “no es un hecho aislado”, como tampoco “las muchas agresiones precedentes, consecuencia de la sensación de impunidad con la que actúan los delincuentes, que operan agrupados en una treintena de bandas arropadas por más de 3.000 colaboradores directos”.
"AL MENOS 300 GUARDIAS CIVILES MÁS"
En este sentido, los agentes ya denunciaron recientemente que este problema va camino de “convertirse en un cartel de la droga, que intente obtener resultados insertando la corrupción en las Instituciones”. Ante esta situación, para la asociación, “la falta de efectivos policiales es patente”, por lo que reclaman “al menos 300 guardias civiles más en la Comandancia de Algeciras”.
Por este motivo, la asociación preguntó al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, “cuántos más incidentes de esta naturaleza deben suceder para que deje de considerarlos casos aislados y se decida a adoptar medidas contundentes contra esta situación”.
La AUGC reclamó, por tanto, un “Pacto de Estado integral que contemple este problema desde distintos prismas”. Tal y como explicó, este pacto debería incluir “el incremento y especialización de las fuerzas de seguridad, el desarrollo de un plan de empleo que acabe con la trágica situación que se padece en la zona (40% de paro), y especialmente entre los jóvenes, cuyas cifras de desempleo alcanzan el 80%”.
Además, afirmó, “sería necesario estrechar la cooperación entre las diferentes administraciones públicas, especialmente Junta de Andalucía, Gobierno de España y Europa”, así como la “creación de juzgados especiales contra el narcotráfico y la presencia de un mayor número de agentes especializados”. Para la asociación, “la lucha contra las redes organizadas no se solventa con la investigación de los actos delictivos que se puedan observar directamente”.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2018
ICG/gja