Investidura en el Parlament
El Gobierno advierte a Torra de que estará “vigilante” ante “cualquier ilegalidad”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno español advirtió este sábado al candidato a presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, de que estará “muy vigilante" de sus actos en caso de ser investido y que “cualquier ilegalidad será reparada y cualquier vulneración de nuestro marco constitucional será respondida”.
Así se manifestó la Presidencia del Gobierno a través de un comunicado, en el que destacó que con Torra vuelve “un discurso sectario y divisorio”. “La misma democracia que ampara que cualquiera pueda usar la libertad de expresión en defensa de sus ideas, es la que impide la imposición de esas ideas con actos contrarios a la ley”, advierte el Gabinete de Mariano Rajoy.
“La sociedad catalana merece recuperar la normalidad y el sosiego, y superar la fractura social en la que ahondan las palabras del candidato. Se instala de nuevo en un discurso sectario y divisorio, renunciando a gobernar para el conjunto de los catalanes y alentando las tensiones que tanto daño han hecho a Cataluña, a su cohesión social y a su desarrollo económico”, afirma el Gobierno.
En opinión del Ejecutivo, el candidato a presidir la Generalitat pronunció “un discurso frentista, un discurso de pasado y un discurso alejado de lo que la inmensa mayoría de catalanes, moderados y constructivos” quieren para Cataluña, que ha renunciado a ser un president de “todos” los catalanes” y “a conectar con lo que la sociedad demanda en el momento actual”.
"CESARISMO" DE OTRA ÉPOCA
El comunicado también tacha de “falta de respeto” a las instituciones “las formas y condiciones” cómo ha sido propuesto Torra, porque “frente a los valores y métodos de nuestra democracia, su candidatura y sus palabras son la constatación de una suerte de cesarismo, impropio del S. XXI, que supedita al interés personal de un individuo, el interés general de todos los ciudadanos. Porque es autocrático y excluyente quien relega el bien común a sus necesidades políticas y a sus urgencias personales”.
El Gobierno central recuerda, asimismo, que la formación del candidato “no ganó las elecciones” ni representa a la mayoría del pueblo catalán. “Al menos, debería haber tenido la humildad de no hablar en nombre de todos ellos”, añade el comunicado.
Para Moncloa, “sus palabras evidencian la escasa voluntad y capacidad de diálogo” y que “los partidos independentistas saben que no tienen ninguna posibilidad de lograr sus propósitos secesionistas”.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2018
AHP/nbc