Salud laboral
UGT señala que el cuadro de enfermedades profesionales sigue siendo “insuficiente”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT señaló este lunes que el Cuadro Español de Enfermedades Profesionales (EEPP) sigue siendo “insuficiente”, a pesar de su reciente ampliación para incorporar el cáncer de pulmón en trabajos expuestos a la inhalación de polvo de sílice, al considerar que “todavía quedan muchas enfermedades por incluir”.
En un comunicado, el sindicato celebró la ampliación de este cuadro tras la aprobación el pasado 4 de mayo de un decreto por parte del Consejo de Ministros para incluir el cáncer de pulmón por inhalación de polvo de sílice. Sin embargo, denuncian que el cuadro todavía “no incluye ninguna enfermedad relacionada con la organización y la carga de trabajo”.
En este sentido, UGT señaló las enfermedades derivadas de los trastornos mentales y del comportamiento u otros cánceres de origen laboral como ejemplos de enfermedades que aún no están recogidas en el cuadro de EEPP.
“Muchas enfermedades de origen laboral no son consideradas como profesionales, ya que el Cuadro Español de Enfermedades Profesionales no incluye ninguna enfermedad relacionada con la organización y la carga de trabajo, ni ciertos tipos de cáncer, por ejemplo, algunos relacionados con el amianto, de los que existe evidencia científica de su relación directa y exclusiva con el trabajo”, explicó la central sindical.
Por ello, UGT exige “que continúen los trabajos del grupo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social creado para el estudio e incorporación de determinados cánceres cuyo origen es la exposición a determinados agentes cancerígenos y otras enfermedades, con el objetivo volver a modificar el citado Real Decreto y finalmente conseguir su inclusión, mejorando así los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras”.
Además, el sindicato recordó que según datos del Observatorio de las Contingencias Profesionales del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, hasta el mes de abril, se habían declarado un total de 8.731 enfermedades profesionales, de las que 4.033 causaron la baja del trabajador, 274 más que en el mismo periodo del año anterior, (un ascenso del 7,29%) y 4.698 no la causaron, 707 más que en las declaradas el año anterior (17,71%).
En base a estos datos, UGT destacó que “a pesar del aumento de la declaración de las enfermedades profesionales persiste una infradeclaración que provoca que el coste de su gestión sea cubierto por el sistema público de salud en lugar de por las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social”.
Así, señalan que “un 54% de las enfermedades profesionales declaradas no han causado la baja del trabajador”, algo que el sindicato achaca “más al temor a la pérdida del puesto de trabajo y al endurecimiento de las condiciones para prescribir la baja que aplican las Mutuas que a la aplicación de medidas preventivas en el seno de las empresas”.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2018
IPS/nbc