Consumo responsable

Cáritas pide impulsar el consumo responsable para evitar la depredación de la naturaleza y la explotación laboral

- En el Día del Comercio Justo, que se conmemora este sábado

MADRID
SERVIMEDIA

Cáritas denuncia las “insoportables formas de explotación” que sufren millones de personas que están detrás de los productos que consumimos, una situación que “no es circunstancial” o “aislada”.

“La obtención del máximo beneficio económico, regla que rige nuestro sistema, impone la depredación de los recursos naturales y la explotación laboral, imposibilitando el respeto a los derechos humanos y al medio ambiente”. Así lo denuncia la organización católica con motivo de la conmemoración este sábado, 12 de mayo, del Día Mundial del Comercio Justo, jornada en la que la ONG pide impulsar un consumo responsable para reducir la desigualdad y la pobreza.

Para ello, la Red Interdiocesana de Comercio Justo de Cáritas organiza en 50 localidades de toda España diversas actividades de información y sensibilización bajo el lema ‘Somos Comercio Justo’.

En este contexto, Cáritas apuesta por favorecer las relaciones éticas y equitativas que respeten los derechos de las personas a lo largo de toda la cadena de producción, distribución y comercialización. Es el objetivo de la Red Interdiocesana de Comercio Justo (RICJ), integrada por 28 Cáritas Diocesanas, y que cuenta con 20 tiendas y 57 puntos de venta en toda España, que en 2017 comercializaron más de 600.000 euros.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2018
AHP/gja