Inversión

Las suscripciones netas a fondos de inversión en España bajaron un 40,8% en abril

MADRID
SERVIMEDIA

Las suscripciones netas a fondos de inversión en España se situaron en abril en 864 millones de euros, lo que supone un descenso del 40,8% con respecto al mismo mes del año anterior, cuando alcanzaron los 1.459 millones de euros.

Según los datos publicados este jueves por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco), las suscripciones netas acumularon 26 meses en positivo, sumando ya 9.695 millones de euros en lo que va de año, 2.122 millones más que en el mismo periodo del año anterior.

Los fondos globales lideraron un mes más las suscripciones netas del mes de abril, registrando 807 millones de euros, para totalizar casi 5.567 millones de flujos netos positivos en el conjunto del año.

Mientras, el patrimonio de la inversión colectiva, contabilizando fondos y sociedades, presentó un crecimiento de 15.186 millones de euros durante los primeros cuatro meses del año, situándose en un total de 479.169 millones, lo que representa un incremento del 3,3% con respecto al cierre de 2017.

En abril, el volumen de activos de los fondos de inversión mobiliaria aumentó en 3.415 millones de euros, con lo que el patrimonio total se situó a finales del mes en 272.638 millones de euros, un 1,2% más que en el mes anterior y un 3,6% en lo que llevamos de año.

Los fondos de renta variable internacional lideraron el crecimiento del mes e incrementaron su volumen en casi 1.300 millones de euros, acumulando en lo que va de ejercicio 2.462 millones de crecimiento.

Por su parte, el número de cuentas de partícipes en fondos de inversión nacionales aumentó en abril en 126.020 cuentas y se sitúan en 11,19 millones de partícipes. No obstante, Inverco puntualizó que debido a la creciente utilización de los servicios de gestión de carteras, el crecimiento real de partícipes sería inferior.

En lo que respecta a la rentabilidad, los fondos de inversión registraron una rentabilidad positiva en abril superior al 1%, que permite compensar en su totalidad los ajustes de los dos meses anteriores. La rentabilidad media interanual de los fondos de inversión domésticos se situó en el 0,8%.

Casi la totalidad de categorías de inversión mostraron rentabilidades positivas en el mes, si bien destacaron tanto la renta variable internacional como la nacional, que obtuvieron rentabilidades intermensuales en el entorno del 4%.

Cabe destacar que en este primer cuatrimestre del año, los fondos de renta variable nacional lideraron el ranking de rendimientos en 2018, con una rentabilidad acumulada positiva superior al 3%.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2018
MMR/gja