Cs pide al Congreso y al Senado apartar a Xuclà y a Agramunt del Consejo de Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ciudadanos ha enviado sendas cartas a los presidentes del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, y del Senado, Pío García-Escudero, en las que reclama una decisión "ejemplar" para apartar a Jordi Xuclà (diputado del PDECat) y a Pedro Agramunt (senador del PP) del Consejo de Europa por conductas "reprobables" en las que además han intentado involucrar a las instituciones españolas.
La dirección de Ciudadanos ha enviado también esa petición a los portavoces de todos los grupos parlamentarios, junto a un dosier de documentos sobre las investigaciones que la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha llevado a cabo con motivo de las presuntas violaciones del código de conducta por parte de los dos integrantes de la delegación española, Xuclà y Agramunt, "que han perjudicado y siguen perjudicando la imagen de España y la reputación de sus más altas instituciones en el exterior".
La investigación se refiere a una presunta estrategia por parte del Gobierno de Azerbaiyán para ganar relevancia en la Asamblea mediante el ofrecimiento de caviar a determinados miembros y funcionarios. Las conclusioens fueron publicadas el pasado 22 de abril apuntan a que Xuclà y Agramunt se habrían visto envueltos en prácticas de "soborno y trato de favor" al interceder para manipular informes sobre las garantías democráticas en procesos electorales y sobre la persecución a opositores políticos en ese país.
Ciudadanos considera que ambos habrían actuado no solo de forma contraria al códio de conducta de la Asamblea Parlamentaria sino "en contra de la propia razón de ser" de la misma, cuya labor es garantizar los estándares democráticos y de derechos humanos en los Estados miembros.
Además de ello, explica Ciudadanos, en abril de 2017 ambos se habrían reunido con el presidente de Siria, Bashar al-Assad, en contra del criterio de la Asamblea y de sus propios grupos políticos, el PP y la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa (ALDE), en el que está inscrito el PDECat y al que también pertenece el partido liderado por Albert Rivera.
De hecho, recuerda, ALDE condenó y lamentó profundamente la visita de ambos a Siria y en octubre Xuclà "se vio obligado a dimitir como líder" de ese grupo al perder la confianza de sus miembros. Por su parte, el PP Europeo expulsó a Agramunt de su grupo parlamentario en la Asamblea, y ante la negativa de aquel a renunciar a la Presidencia de la misma la Mesa decidió finalmente relevarle de sus funciones.
Ciudadanos esgrime correos en los que Xuclà explicaba a ALDE que esa visita a Siria se había realizado con respaldo de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados, algo que Melisa Rodríguez, representante de Ciudadanos en esa Comisión, negó ante la falta de evidencia oficial por parte de la Mesa.
Después, tanto Xuclà como Agramunt afirmaron que la visita se había realizado con pleno conocimiento y autorización del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, y por ello Melisa Rodríguez dirigió una pregunta escrita al Gobierno preguntando sobre la veracidad de esas afirmaciones. El Gobierno aseguró en su respuesta que ese viaje había sido "ajeno a la voluntad" del Ejecutivo.
"Nos encontramos ante una situación en la que la imagen de España, así como de las instituciones españolas y, en particular, de nuestras Cortes Generales se ve comprometida por las actuaciones que tanto el Sr. Agramunt como el Sr. Xuclá habrían realizado", dice Ciudadanos. A la vista de los "numerosos indicios de conductas reprobables" por parte de ambos, la formación solicita una reunión extraordinaria de la delegación española ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa para revocar a su presidente y elegir a un nuevo miembro "libre de sospechas".
Además, solicita a los portavoces de los grupos del Congreso y del Senado "que excluyan de forma temporal a los miembros que formen parte de los mismos y que se hayan visto salpicados por esta investigación", como ya hhan hecho los grupos en el Parlamento Europeo, en un esfuerzo por "recuperar la credibilidad de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa".
"Confiamos en que el respeto que tiene por su cargo y por las instituciones del Estado de la que forma parte le ayudará a tomar una decisión ejemplar en este sentido frente a estas actuaciones que manchan el nombre de nuestro país, de nuestras Cortes Generales, de nuestro Gobierno, y del compromiso de los ciudadanos españoles con la promoción de la democracia, los derechos humanos y las libertades fundamentales", dice Ciudadanos a Pastor y a García-Escudero.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2018
CLC/gja