Pensiones
España debe reformar su sistema de pensiones, según el Instituto alemán IFO
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1035118-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Instituto IFO, Clemens Fuest, señaló este miércoles que “España afronta un cambio demográfico y necesita reformas para hacer su sistema de pensiones sostenible” y advirtió de que si el gasto continúa en los niveles actuales, será necesario realizar “ajustes en otras áreas”.
Según informó la Fundación BBVA, este miércoles se presentó en su sede en Madrid el informe del Grupo Consultivo Europeo de Economía (EEAG), perteneciente al Instituto IFO de investigación económica de Múnich (CESifo).
El informe destaca que España muestra una recuperación “equilibrada, sostenida” y con un desarrollo general de la economía “muy positivo”, pero presenta como debilidades un desempleo juvenil muy elevado y un déficit público excesivamente alto.
Prevé que el crecimiento del PIB en España será del 3% este año, una décima menos que en 2017, debido principalmente a la ligera desaceleración del crecimiento de la demanda interna. Aun así, la economía española crecerá por encima de la media de la zona euro (2,5%) y mostrará el mejor comportamiento de las cinco grandes de la Unión Europea.
El estudio apunta que la creación continua de empleo y las condiciones de financiación favorables seguirán respaldando el consumo privado y la inversión empresarial y pronostica que la tasa de desempleo debería caer al 15,2% este año, aunque recuerda que sigue estando muy por encima de la media europea.
En su repaso a la evolución del ejercicio anterior, destaca que España muestra un crecimiento económico que “sigue siendo fuerte y robusto” y que la crisis política en Cataluña “no tuvo un impacto negativo significativo” en la actividad económica del conjunto del país.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2018
MMR/caa