Paro

IU alerta de la "resurrección del modelo productivo perverso" que generó la crisis

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida alertó este viernes de la ralentización en la creación de empleo que reflejan los datos correspondientes al mes de abril, mientras la precariedad sigue sin descender y los sectores de mayor crecimiento son la hostelería y la construcción, lo cual confirma "la resurrección del modelo productivo perverso" que generó la crisis.

El responsable federal de Empleo de la coalicion, José Antonio García Rubio, valoró así los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, según los cuales el número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo en España bajó en abril en 86.683 personas en relación con el mes anterior, de forma que el total de parados registrados se sitúa en 3.335.868, la cifra más baja desde enero de 2009.

La coalición considera que los datos "confirman la tendencia a la ralentización de la creación de empleo, que ha sido menor que en el mismo mes del año pasado, por mucho que desde el Gobierno del PP se pretenda adornarlo con su habitual propaganda". Apunta además que la afiliación a la Seguridad Social también ha tenido un crecimiento menor que el año pasado.

Junto a ello, "la precariedad sigue sin reducirse significativamente", ya que solo uno de cada 10 contratos que se firman es indefinido y, de ellos, apenas poco más de la mitad lo son a tiempo completo.

"La idea de un empleo estable y de calidad que intenta vender el Gobierno queda en la imaginación de sus propagandistas", denuncia, y los sectores en los que se ha registrado mayor contratación siguen siendo la hostelería y la construcción, lo que confirma "la resurección del modelo productivo perverso que fue la causa de que la crisis capitalista llevara a nuestro país a las cifras de desempleo general y juvenil más altas de Europa, solo superadas por Grecia".

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2018
CLC/caa