Dependencia
Feder pide suprimir las “listas cerradas de enfermedades” en las evaluaciones del grado de discapacidad y dependencia
- "Dejan a mucha gente fuera", asegura la federación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), Juan Carrión, pidió este jueves suprimir “las listas cerradas de 'numerus clausus'” a la hora de establecer los grados de discapacidad o de dependencia, puesto que hay “una gran cantidad de enfermedades que se quedan fuera, por no hablar de las personas que ni siquiera disponen de un diagnóstico”.
En su comparecencia ante la Comisión de Políticas Integrales para la Discapacidad del Senado, Carrión denunció que un gran número de personas con enfermedades poco frecuentes no obtiene una valoración adecuada de su grado de discapacidad o de dependencia por este motivo.
Lo mismo sucede con el acceso a la jubilación anticipada que la ley permite para las personas con un grado de discapacidad superior al 65%, ya que existe un listado específico con las enfermedades discapacitantes que pueden dar lugar a este derecho.
Por otra parte, Carrión instó al Gobierno central a implantar el Sistema Internacional para la Baremación de la Discapacidad, que actualice “el obsoleto modelo vigente en España desde 1980”.
Según Carrión, el modelo actual permite que cada comunidad autónoma aplique criterios distintos, de forma que “una persona no sea evaluada igual en Madrid que en Valencia”.
DEPENDENCIA
Algo similar ocurre con la valoración de la dependencia, que en su opinión tendría que evaluarse de forma conjunta con la discapacidad. La cuantía que perciben los beneficiarios ha bajado un 13% de media, aunque esto varía mucho en función del territorio.
Además, “algunas comunidades incluso están imponiendo tasas para revisar la baremación”, prosiguió, con lo que el acceso a las prestaciones sociales y sanitarias cada vez es más desigual. Por todo ello, Carrión exigió al Ministerio de Sanidad “una armonización centralizada, a fin de garantizar un acceso igualitario y acabar con la inseguridad jurídica”.
Por último, reclamó la habilitación de “mecanismos de urgencia para acelerar la valoración” en ciertas enfermedades como la Esclerosis Lateral Amiotrófica, en las que el paciente puede pasar de una total autonomía a una dependencia del 100% en apenas 6 meses.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2018
AGQ/gja