Salud

Los pediatras aseguran que la educación es el pilar del tratamiento del asma

MADRID
SERVIMEDIA

Especialistas en patología respiratoria pediátrica de toda España se reunirán en Pamplona entre mañana, jueves, y el sábado para hacer hincapié en que la educación es el pilar del tratamiento del asma y así conseguir su mejor control y que debatirán durante la XL Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP).

Según informó la SENP, esta reunión tendrá el objetivo de formar a los profesionales especializados en patología respiratoria pediátrica, así como difundir los principales avances científicos en el último año a nivel nacional e internacional sobre neumología pediátrica; y ofrecer un espacio en el que los profesionales puedan intercambiar información y compartir puntos de vista con otros médicos en activo y de largo recorrido profesional.

Este encuentro está dirigido a especialistas en neumología pediátrica, pediatras hospitalarios y de atención primaria, residentes, personal de enfermería y especialistas en rehabilitación respiratoria.

El asma es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia. Se estima que en España afecta al 10% de los niños y en los países desarrollados se observa una tendencia al aumento de su incidencia. A este respecto, la doctora Laura Moreno Galarraga, secretaria de la SENP, destacó que “uno de los pilares del tratamiento del asma es la educación sanitaria, una poderosa herramienta para ayudar al paciente a conocer su enfermedad y a adquirir los conocimientos y capacidades para controlar y manejar adecuadamente su asma”.

“Todas las recomendaciones, guías y protocolos establecen el papel de la educación terapéutica como elemento clave en el manejo y control del asma, mejorando la calidad de vida del niño y su entorno, y disponemos de evidencias que demuestran su eficacia y efectividad en disminuir el coste sanitario”, añadió.

Por su parte, la vicepresidenta de la SENP, la doctora Natividad Viguria Sánchez, subrayó que “este proceso educativo no sólo implica trasmitir unos conocimientos y habilidades, sino también un cambio de actitudes y creencias. Es necesario proveer al niño y su familia de un plan de acción por escrito individualizado, para que sepan actuar en caso de tener una crisis asmática, y promover unas revisiones periódicas donde consensuar el tratamiento de mantenimiento”.

Para los expertos, esta labor educativa necesita de la colaboración de todos los especialistas implicados en el tratamiento de esta enfermedad en el niño “como su pediatra de centro de salud, su enfermera de atención primaria y su especialista en neumología pediátrica. La educación es un trabajo en equipo”, puntualizó.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 2018
ABG/bpp