Energía
Iberdrola se adjudica 486 megavatios en la segunda subasta eólica marina de Alemania
- Supondrá una inversión de más de 1.000 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberdrola se ha adjudicado la construcción de dos parques eólicos marinos en aguas alemanas del mar Báltico, que sumarán una capacidad total de 486 megavatios (MW), en la segunda subasta pública organizada por la Agencia Federal de Redes (Bundesnetzagentur).
Según informa Iberdrola, se trata de los proyectos Baltic Eagle (476 MW) y Wikinger Süd (10 MW). La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán desarrollará estos parques eólicos de forma conjunta, con el objetivo de maximizar la eficiencia en costes y las economías de escala.
Fuentes del sector consultadas por Servimedia estimaron que estos dos proyectos pueden representar una inversión superior a los 1.000 millones de euros. Para Galán, “los resultados de la subasta refuerzan la posición de la compañía como líder mundial en el ámbito de las energías renovables y como una de las mayores promotoras y operadoras de energía eólica marina del mundo”.
Estas dos instalaciones, en combinación con el parque eólico Wikinger, con 350 MW de potencia instalada, formarán un complejo marino de casi 850 MW y constituirán el mayor proyecto de energía eólica marina del Báltico y el mayor llevado a cabo por Iberdrola hasta la fecha.
Para el desarrollo de estos nuevos proyectos Iberdrola cuenta con la experiencia adquirida en el desarrollo de Wikinger, cuya construcción y primeros meses de funcionamiento han resultado todo un éxito.
En dicho proyecto proveedores españoles como Navantia, Windar o Siemens Gamesa se han visto beneficiados por la construcción de varios de sus principales componentes, creando cientos de empleos directos e indirectos y relanzando el sector naval del sur y norte de España.
El nuevo complejo, combinado con Wikinger, ahorrará la emisión de 1,65 millones de toneladas de CO2 al año. Los tres parques suministrarán la energía equivalente al 45% del total del consumo del estado federado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental.
Este importante volumen de energía limpia contribuirá al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones fijados por Alemania.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2018
JBM/gja