Presupuestos
El PSOE traslada sus PGE ‘alternativos’ en 1.953 enmiendas a los Presupuestos del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE ha trasladado sus presupuestos 'alternativos' a través de casi 2.000 enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado para 2018, que han sido registradas en el Congreso este viernes, después de que el proyecto de ley del Gobierno salvase el primer trámite parlamentario al superar las enmiendas a la totalidad.
En 1.953 enmiendas, el PSOE articula una alternativa presupuestaria que contempla unas prioridades de gasto, en torno a 8.000 millones de euros, con los ejes de actuación de modernización productiva de la economía española o gasto productivo y lucha contra las desigualdades y por la redistribución o gasto social.
Los socialistas consideran que hay otra política económica y otro proyecto fiscal y social posible para este país. Por ello, plantean una alternativa a los Presupuestos Generales del Estado del Gobierno para 2018 que sitúa entre sus prioridades el gasto en aquellos programas presupuestarios que incrementan la productividad y mejoran la redistribución de la renta.
El PSOE propone un plan de choque contra la pobreza infantil que aseguran que sacaría de esa situación a 2,3 millones de niños; una nueva cobertura contra el desempleo que beneficiaría a dos millones de parados mayores y de larga duración; un plan por la igualdad laboral real entre hombres y mujeres, con 106.000 plazas públicas gratuitas para niños de 0 a 3 años; seis semanas de permiso de paternidad igual, obligatorio e intransferible, con el fin de que los hombres se incorporen a las tareas de crianza; y una dotación para que 300.000 dependientes pueden recibir los servicios a los que tienen derecho y 400.000 cuidadoras y cuidadores coticen de nuevo a la Seguridad Social.
Además, apuntan en sus enmiendas medidas fiscales en el IRPF, con el incremento de tipos y tramos para las rentas más altas, aquellas que superan los 150.000 euros, así como una progresiva equiparación de los tipos impositivos de las rentas del trabajo y rentas de capital para rentas de más de 150.000 euros.
También abogan en las enmiendas por un tipo mínimo del 15 del Impuesto sobre Sociedades para las grandes empresas con carácter transitorio hasta una reforma estructural del impuesto, revisión de beneficios fiscales y regímenes especiales, e impuestos especiales (tributación medioambiental) para una “progresiva equiparación” entre el diésel y la gasolina.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2018
MML/caa