Banca

Sabadell se desmarca de iniciativas “agresivas” en el mercado hipotecario

Barcelona
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Banco Sabadell, Jaime Guardiola, afirmó este jueves que puede que esté haciéndose en el mercado hipotecario español una política comercial “algo más de agresividad”, aunque quiso dejar claro que “no es en nuestro caso”.

Así lo explicó en la rueda de prensa de presentación de resultados del primer trimestre de 2018, periodo en que registró un beneficio neto de 259,3 millones de euros, lo que supone un aumento del 32,8%.

Guardiola señaló que es cierto que el marco competitivo “te condiciona mucho”, pero agregó que Sabadell trata de mantener márgenes razonables en el mercado hipotecario.

Además, aseguró que en la entidad “no nos hemos relajado nada” en lo que se refiere a los criterios para conceder hipotecas y “esa es nuestra política en el futuro”.

El ‘número dos’ del Sabadell expuso que el mercado está “muy lejos” de llegar a los niveles previos a la crisis, para señalar que todavía “hay mucho espacio de mejora”. De esta manera, consideró que el mercado inmobiliario español es “muy sano”.

Preguntado sobre si el banco quiere vender su filial inmobiliaria Solvia, recordó que Sabadell “no tiene vocación” en este sector, que su actividad es la banca, aunque puso en valor el “prestigio” de la compañía y su buena labor también como ‘servicer’ para terceros. En este sentido, afirmó que “el momento no ha llegado todavía” para vender y que “cuando llegue ya lo anunciaremos”.

Por otra parte, sobre la posibilidad de acelerar la venta de su cartera inmobiliaria, el consejero delegado del Sabadell apuntó que se está “sondeando” el mercado.

“Si hay apetito en el mercado y la oportunidad nos parece factible analizaríamos en profundidad algún tipo” de operación, añadió.

PRESUPUESTOS Y PENSIONES

Respecto al acuerdo de Gobierno y PNV para sacar adelante los Presupuestos de 2018, tras pactar un alza de las pensiones en línea con el IPC, señaló que “no me atrevo a hacerte ninguna consideración, más allá de decir que es bueno que haya” nuevas cuentas del Estado.

“Es buenísimo tener un marco presupuestario”, dijo Guardiola, quien aprovechó para destacar la necesidad de separar el debate de Presupuestos y su aprobación del “mundo de la política”.

Así, expuso que “los Presupuestos tenían que estar, en un país que se tiene que acostumbrar a no tener mayorías absolutas, separados del mundo de la política; que siempre es transacción y acuerdo, pero en los Presupuestos, que habilita muchas rubricas y da soporte económico a la vida del país, tendría que ser más fácil llegar a acuerdos”.

En este sentido, el consejero delegado de Banco Sabadell consideró que los Presupuestos, como políticas como la educación, “deberían ser aspectos en los que sea más fácil llegar a acuerdos”.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2018
BPP/gja