Empleo

UGT destaca que la recuperación se apoya en la precariedad y la desigualdad

MADRID
SERVIMEDIA

UGT valoró este jueves los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año y consideró que los datos corroboran que la recuperación se apoya en la precariedad y la desigualdad.

En un comunicado, el sindicato se refirió a la EPA del primer trimestre, que reflejó un aumento del desempleo de 29.400 personas y una tasa de paro del 16,74% (0,2 puntos superior a la registrada el último trimestre de 2017).

Para el sindicato, los datos demuestran la “debilidad” del proceso de expansión económica que se da en España, ya que el empleo que se crea es de “baja calidad”, mayoritariamente temporal y “precario”.

En este sentido, el sindicato alertó de que el Gobierno “pretende recortar las prestaciones por desempleo y el gasto en esta materia”, según las cifras de gasto en estas partidas recogidas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018.

A juicio de la central, el Ejecutivo “pretende volver a ajustar el déficit a costa de los derechos de las trabajadoras y trabajadores desempleados”. Por cada desempleado, el Gobierno destinará, en 2018, 6.776 euros, menos que en 2017 y 2.758 euros menos que en 2010, teniendo en cuenta que en ese año la tasa de cobertura por desempleo era casi 20 puntos superior a la actual.

Asimismo, UGT denunció que se mantienen las cifras del paro de larga duración y muy larga duración (la mitad de los desempleados lleva más de un año buscando empleo y el 36% más de dos años), un volumen “importante” del número de hogares con todos sus miembros en paro (1.241.800), con un aumento en el trimestre de 2,6%; una tasa de cobertura que no llega al 60% y unas políticas de empleo que “no cuentan con los recursos suficientes para ser efectivas” a la hora de mejorar la empleabilidad de las personas, en especial de los parados de larga duración, mayores de 55 años y jóvenes.

El sindicato señaló que es “imprescindible una nueva orientación de la política económica”, con unos Presupuestos que apuesten por “empleos y salarios de calidad” y por la protección a los desempleados, para que España encare un proceso de expansión económica “sostenible, para todos, permitiendo la disminución de los niveles de desigualdad y pobreza”.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2018
MMR/gja