Pensiones
Sánchez celebra el acuerdo sobre pensiones, pero pide eliminar “para siempre” la “dictadura del 0,25%”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, celebró este miércoles el acuerdo alcanzado por el Gobierno con el PNV para subir todas las pensiones en 2018 y 2019 de acuerdo con el IPC y retrasar la introducción del factor de sostenibilidad hasta 2023.
A cambio, la formación vasca permitirá la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, al votar en contra de las enmiendas a la totalidad.
Sánchez subrayó, en declaraciones a laSexta recogidas por Servimedia, que se trata de una “buena noticia” que les da la razón en lo que llevan planteando desde hace tiempo los socialistas de que había “capacidad financiera suficiente” como para que la subida de las pensiones en España se vinculara, como en el resto de países de la Unión Europa, a la subida del IPC.
Sin embargo, el líder del PSOE manifestó que esto no debe salir de una negociación parlamentaria que se haga cada año, sino que es un “derecho” y que “como tal tenemos que perpetuar”.
Por ello, insistió en que en la negociación del Pacto de Toledo se tiene que resolver el grave déficit del sistema público de pensiones, “defender” la conocida como 'hucha de las pensiones' y “garantizar como derecho, que es posible, unas pensiones dignas que evolucionen conforme al IPC”. En conclusión, el líder socialista remarcó que "hay que levantar esa dictadura del 0,25 para siempre”.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2018
MML/caa