Turismo
Exceltur pide que el conflicto de las camareras de piso “no empañe la imagen del sector turístico”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente ejecutivo de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), José María González, ha pedido que el conflicto laboral de las camareras de piso (parte de las cuales están externalizadas y regidas por convenios de limpieza y no de hostelería) “no empañe la imagen del sector turístico”.
González abordó este tema durante la presentación, este miércoles, del ‘Estudio sobre el Empleo en el Sector Turístico Español’. Allí hizo un llamamiento a los agentes sociales para “resolver este asunto en una mesa de negociación”, al tiempo que señaló que “nadie se ha preguntado todavía a qué convenio están adscritas las limpiadoras de pisos turísticos”. González criticó, a continuación, la “inaguantable competencia desleal” de las viviendas turísticas.
Respecto al estudio, el directivo de Exceltur explicó que su objetivo es “valorar el sector turístico y ponerlo en perspectiva”, así como “reflejar una visión transversal del conjunto del sector”. De este modo, el informe presenta entre sus conclusiones datos como que la brecha salarial entre hombres y mujeres en las ramas de hostelería y transporte es la más baja entre las actividades de mercado de la economía española.
Asimismo, el estudio señala que el sector del turismo genera más empleo que el resto de sectores de la economía del país en los colectivos con mayores dificultades de inserción laboral, como los jóvenes con menor nivel de estudios (un 60% más) y las mujeres de mayor edad y bajo nivel de estudios (un 30,9% más).
El director de Estudios de Exceltur, Óscar Perelli, detalló también cuáles son los ámbitos en los que el turismo español puede mejorar. Entre ellos destaca la temporalidad, concentrada en la restauración (un 39,6%) y en el alojamiento (37,4%), mientras que la media de la hostelería europea se sitúa en el 24%.
En cuanto a las recomendaciones de Exceltur para que el sector experimente mejoras, Perelli hizo hincapié en el impulso de un marco jurídico y laboral basado en “el mantenimiento del actual marco derivado de la reforma laboral” y en potenciar el uso del contrato fijo-discontinuo.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2018
ASJ/gja