Eurostat

España, en niveles de Malta y Rumanía en mayor abandono de la Universidad

- Con el 18,3% de la población de 18 a 24 años, ocho puntos sobre la media de la UE

- Europa logró en 2017 su objetivo de 2020 del 40% treintañeros con estudios universitarios completos

MADRID
SERVIMEDIA

Aunque España alcanzó en 2017 que el 41,2% de la población de entre 30 y 34 años acabase sus estudios universitarios, superando el objetivo de la UE para 2020 de lograr el 40%, es el segundo país europeo con peores tasas de abandono temprano de la Educación Superior.

Este es uno de los datos publicados este miércoles por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, que refleja que España (18,3%) es, junto a Malta (18,6%) y Rumanía (18,1%), de los países con más abandono universitario temprano.

El objetivo de la UE para 2020 está en el 10% de abandono temprano de la Universidad en estudiantes de entre 18 y 24 años. La estadística refleja que, a nivel europeo, la media de todos los países ha pasado del 15,3% en 2006 al 10,6% en 2017. Y en este aspecto las mujeres sacan mejores notas: el 8,9% frente al 12,1% de varones.

LOGRO

La estadística ilustra que la Unión Europea ha logrado una de sus estrategias para 2020 de que al menos el 40% de la población de 30 a 34 años haya completado la educación superior. La tendencia ha ido aumentando en los últimos años, ya que mientras en 2002 apenas lo lograba el 23,6%, en 2017 fue del 39,9%.

En el caso de las mujeres ese incremento es aún más significativo, pues las féminas con carrera eran el 24,5% de la población hace 15 años, mientras que ahora suponen el 44,9%.

Este matiz también se observa en el caso español, que cuenta con un 47,5% de mujeres de entre 30 y 34 años con estudios universitarios completos, frente el 34,8% de chicos, lo que hace una media de 41,2% en 2017 (en 2002 la media era del 34,4%, el 31,7% de varones y el 37,2% de mujeres).

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2018
AHP/caa