Industria
Los precios industriales crecieron un 1,3% en marzo en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Índice de Precios Industriales (IPRI) en España registró un incremento interanual en marzo del 1,3%, una décima por encima de la registrada en febrero, según informó hoy el INE.
El sector industrial que más influyó en el aumento fue energía, con una variación anual del 3,0%, casi dos puntos mayor que la de febrero. Ello es debido al alza de los precios del refino de petróleo, que descendieron en marzo de 2017.
Por otro lado, los sectores industriales con mayor influencia negativa en la evolución de la tasa anual del índice general son bienes intermedios, cuya tasa desciende cuatro décimas, hasta el 2,1%. Destaca en este comportamiento la bajada de los precios de la Producción de metales preciosos y de otros metales no férreos, frente a la subida registrada en marzo de 2017.
También se dejó sentir el comportamiento de los bienes de consumo no duradero, que presentan una variación anual del 0,4%, dos décimas por debajo de la del mes anterior, debida, principalmente, a la disminución de los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales, que se mantuvieron estables en marzo del año anterior. Esta actividad presenta su tasa más baja desde julio de 2014.
La tasa de variación anual del índice general sin Energía desciende dos décimas, hasta el 1,2%, con lo que se sitúa una décima por debajo de la del IPRI general.
La tasa anual del IPRI aumenta en 10 comunidades autónomas y disminuye en el resto. Los mayores incrementos se observan en Canarias, Cantabria, Baleares y Cataluña, cuyas tasas suben 1,0, 1,0, 0,8 y 0,8 puntos, respectivamente.
Las mayores bajadas se registran en Asturias, Galicia y Andalucía, con descensos de 2,2, 1,4 y 0,7 puntos, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2018
JRN/caa