Violencia de género

Montserrat no aclara por qué no inyectó dinero al pacto de Estado al inicio de año

- Se había comprometido a implantar un crédito extraordinario si no había presupuestos en el primer trimestre

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, evitó este martes responder a la senadora María Freixanet (Unidos Podemos) ante la pregunta de por qué no dotó con dinero al pacto de Estado contra la violencia machista al inicio de año, cuando su compromiso implicaba un crédito extraordinario si no había presupuestos en el primer trimestre de 2018.

“Llevamos siete meses (desde la aprobación del pacto) a cero euros”, reprochó la senadora de la formación morada en la sesión de control al Gobierno celebrada en la Cámara Alta, donde dijo a Montserrat que “mintió” al comprometer presupuesto para aplicar las medidas contempladas en el Pacto de Estado contra la Violencia de género.

Montserrat evitó la pregunta y defendió los “roles compartidos y no divididos” entre mujeres y hombres y presumió de que actualmente “hay más mujeres trabajando que nunca”, reiterando lo que ha dicho en ocasiones anteriores cuando se le ha preguntado sobre su política contra la violencia de género.

Freixanet también denunció que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2018 sólo incluye con carácter finalista 80 de los 200 millones de euros comprometidos por el pacto para la lucha contra el machismo, ya que los 120 restantes los fía a que comunidades y ayuntamientos los inviertan mediante la transferencia del sistema de financiación autonómica.

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ya reclamó los 20 millones de euros comprometidos por el pacto para los ayuntamientos y que, según la entidad que agrupa a los ayuntamientos españoles, no aparecen en el proyecto de presupuestos.

La ministra ya reconoció hace unas semanas ante los periodistas que la inversión de los 200 millones de euros comprometidos por el Pacto de Estado dependía de que las comunidades autónomas y ayuntamientos pongan su parte, aunque aún no concretó por qué el crédito no se ha dispuesto todavía pese a estar ya casi en el quinto mes del año.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2018
GIC/gja