Ampliación

Banca

Santander rechaza que haya una ‘burbuja’ de crédito en España

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, afirmó este martes que “de ninguna manera” hay en España en la actualidad una ‘burbuja’ de crédito y añadió que “no hay ningún riesgo” en este sentido.

En la rueda de prensa de presentación de los resultados del primer trimestre de 2018, el consejero delegado señaló que hablar de “’burbuja’ de crédito no, de ninguna manera”.

“El desapalancamiento del sector privado en España ha sido de lejos el más intenso” de la zona euro, aseguró Álvarez, quien agregó que “no hay ningún riesgo de 'burbuja' de crédito”.

En este sentido, explicó que hasta el año pasado había una caída del saldo de crédito, y que en este primer trimestre de 2018 se puede hablar de una estabilización.

Por lo que se observa en el mercado, comentó, “hay una competencia alta” en el crédito, aunque quiso dejar claro que el Santander quiere avanzar en esta materia pero con condiciones justas para ambas partes y “sin que dañe la rentabilidad”.

De cara al resto del ejercicio, el Santander prevé que “ya se produzca un crecimiento” en 2018 del crédito en España, para señalar que habrá mercados, como el hipotecario, en los que ello “cuesta más”.

Preguntado por si en España hay una ‘burbuja’ en el mercado del alquiler, el consejero delegado del Santander comentó que él no la detecta, aunque puede que en algunas zonas “específicas” en ciudades concretar sí se esté produciendo por la confluencia del sector turístico y el nuevo tipo de inversor que hay ahí.

En todo caso, el responsable de la entidad financiera aseguró que “no veo eso tan significativo, no es un tema expandido”.

NEGOCIO DEL BANCO

Interpelado por el nuevo plan estratégico de la entidad, Álvarez comentó que el próximo 3 de octubre en Londres se hará una presentación a inversores donde se hablará de los objetivos del grupo para los próximos años.

Sobre la evolución del negocio en España, Álvarez aseguró que “crece” también sin considerar el Popular, entidad que se adjudicó en junio de 2017 tras su resolución por las autoridades europeas.

“En Santander estamos haciendo muy buen progreso en captación de clientes vinculados y en el caso del Popular, tras la estabilización del bancos, nos estamos focalizando en su fortaleza principal, que son la pymes y los negocios, donde está creciendo bien”, expuso.

En el caso de los depósitos del Popular, comentó que había en el sector institucional algunos casos en los que se “sobrepagaban” intereses, algo que se está reduciendo y de lo que “ya queda poco”.

INTEGRACIÓN DEL POPULAR

Por su parte, el director financiero del Santander, José García Cantera, señaló que la integración legal de la entidad con el Popular se producirá “más o menos” en el tercer trimestre del año, y subrayó que se avanza con el calendario previsto.

Cantera se refirió a la oferta conjunta que han lanzado este mes de abril Santander y Popular que está pensada para el colectivo de autónomos y micropymes alineada con la estrategia 1I2I3.

El responsable financiero explicó que ya se han abierto unas 75.000 cuentas ‘1I2I3 Profesionales’ desde que se puso en marcha la iniciativa.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2018
BPP/caa