Comunicación
La Academia de Televisión y la Fape lamentan la pérdida del "gran maestro del periodismo", Pedro Erquicia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Academia de Televisión se sumó este viernes “al dolor y la tristeza por la pérdida de un profesional irrepetible” y envió “un cálido y afectuoso mensaje de cariño a todos sus familiares, compañeros y amigos” de Pedro Erquicia, que falleció hoy, al igual que la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape), que también manifestó su “más sentido pésame” a familias y allegados de Erquicia.
Manuel Campo Vidal, presidente de la Academia de Televisión, señaló que “fue un gran periodista, creador de formatos emblemáticos de televisión, corresponsal de TVE en Nueva York y fundador de la Academia. Supo pasar al retiro con una dignidad encomiable y siguió dando apoyo a otros periodistas a través de las cenas que organizaba en su casa, presentándose en ambiente distendido a diversas personalidades”.
Por su parte, la periodista Rosa María Mateo destacó que sentía por Erquicia “un gran cariño y respeto profesional”, mientras que el periodista y académico Fernando Ónega destacó: “Pedro ha sido el gran maestro del periodismo informativo en este país en televisión. Es el hombre que inventó más formatos de televisión y merecerá siempre reconocimiento por su gran capacidad creativa”.
El periodista Baltasar Magro expresó que es “una noticia dolorosa porque Pedro ha sido uno de los personajes más importantes de la televisión de este país. El exponente más destacado de este enfoque en el medio audiovisual es el programa que él creó: Informe Semanal.”
Por otro lado, desde la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) transmitieron en un comunicado su “más sentido pésame” a la familia y a allegados de Erquicia. En el documento recuerdan “la contribución” del periodista “al periodismo libre”.
“Erquicia fue uno de los grandes referentes de la historia del periodismo español. En los apasionantes años de la Transición, trabajó desde el primer momento, junto con otros destacados profesionales, por la consolidación de la democracia mediante la defensa del ejercicio libre del periodismo. Un periodismo que siempre quiso basar en la veracidad, el rigor, la independencia y la pluralidad”, explica la FAPE en su comunicado.
La federación también destaca que “muchos de los grandes nombres del periodismo audiovisual de este país deben el aprendizaje” a Pedro Erquicia, quien “contribuyó de manera decisiva a que los españoles pudieran conocer la evolución de un mundo en conflicto y en permanente cambio y la transformación de España en una sociedad abierta y plural”.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2018
ARS/man