Presupuestos

CEOE considera que en los PGE “ha pesado más el momento político que la necesidad de anclar la recuperación”

- Consideran "poco realista" el objetivo de deficit

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) valoró este viernes que en la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 “ha pesado más el momento político que la necesidad de anclar la recuperación”.

En su análisis del proyecto de cuentas públicas, la patronal señala en una nota de prensa que “en un momento de ciclo económico alcista de la economía española, la política presupuestaria adquiere un sesgo claramente expansivo, a pesar de que nuestro país no ha abandonado todavía el protocolo de déficit excesivo que marca la Unión Europea y de que los niveles de deuda pública son muy elevados (98,3% del PIB el pasado año)”.

En lo que respecta al objetivo de déficit, del 2,2% para 2018, CEOE considera que “parece difícil de alcanzar, dado el ajuste que tiene que llevar a cabo la Administración Central, desde el -1,9% en el pasado año al -0,7% del PIB en este año”.

Por ello, consideran que la consecución del objetivo del -2,2% “está basada en un ejercicio de equilibrio poco realista, ante el aumento del gasto y la sobreestimación de los ingresos”.

En el ámbito fiscal, para la patronal, “las mejores cifras de ingresos, junto a la anunciada rebaja del IRPF, deben ser aprovechadas para acometer bajadas de impuestos que afecten, sobre todo, al sector empresarial y favorezcan la creación de empleo y la inversión, lo que contribuiría a fortalecer la recuperación”.

Por otra parte, CEOE echa en falta en los PGE “unas cuentas centradas en la reducción del gasto público, sobre todo el no productivo, y en el incremento de la eficiencia del conjunto de las Administraciones Públicas”.

Por último, la organización empresarial también se refiere a las pensiones para “insistir y reclamar la necesidad de acometer una urgente revisión y reforma del Sistema Público de Pensiones, simplemente porque se considera imprescindible alcanzar un sistema viable y sostenible en el tiempo”.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2018
IPS/man