Discapacidad-FAS
Acime reclama una participación más activa en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad (Acime) aspira a contar con una participación más activa en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (Coperfas) para “potenciar” la voz de este colectivo en el ámbito castrense.
Así lo planteó el nuevo presidente de Acime, Pedro Luis García López, en una entrevista concedida a Servimedia, en la que puso de manifiesto que el Coperfas es un “instrumento muy valioso” en el que el Ministerio de Defensa hace un trabajo “muy formal” para intentar conciliar los distintos puntos de vista de las asociaciones militares representadas en este organismo.
La asociación no se encuentra “al 100%” en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas. Su participación se circunscribe a unos asuntos determinados y tiene que abstenerse de participar en el debate concerniente a otras cuestiones.
A pesar de ello, mostró su confianza en que el Ministerio de Defensa “abra las puertas” del Coperfas para que Acime pueda hacer oír la voz de los militares con discapacidad y mejorar sus condiciones de trabajo y su inserción laboral.
‘MAPA DE LA DISCAPACIDAD’
García López destacó el compromiso del Ministerio de Defensa con el colectivo de militares con discapacidad y su capacidad de mediación a la hora de “poner luz” y "buscar soluciones" a aquellas situaciones en las que se haya producido algún tipo de discriminación.
Asimismo, consideró un avance en la integración de los militares con discapacidad la puesta en marcha de herramientas como el ‘Mapa de la Discapacidad de las Fuerzas Armadas’.
Este documento lo ha elaborado Fundación ONCE en el marco del Programa Operativo del Fondo Social Europeo 2007-2013, a través de Inserta Empleo, y tiene como objetivo facilitar el desarrollo de acciones futuras que mejoren la calidad de vida de los militares con discapacidad, especialmente en todo aquello referido a favorecer su reincorporación en el mercado laboral.
Para su redacción, se contó con Acime y con la colaboración del SIIS Centro de Documentación y Estudios de la Fundación Eguía Careaga.
García López subrayó la importancia de que el ‘Mapa de la Discapacidad de las Fuerzas Armadas’ sea una herramienta en continua evolución para conocer exactamente cómo se distribuyen los militares con discapacidad en España y las condiciones en que se encuentran.
Afirmó la necesidad de que las empresas privadas se involucren en la integración laboral de los militares laborales y llamó a utilizar el Sistema de Aprovechamiento de Capacidades Profesionales del Personal Militar (Sapromil) en ese sentido.
Por último, elogió la labor de la Oficina de Atención a las Personas con Discapacidad en las Fuerzas Armadas y manifestó la importancia de que la Unidad Militar de Emergencias (UME) se haya convertido en la primera unidad con un plan de atención específica a la discapacidad.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2018
MST/caa/pai