Financiación autonómica
Hacienda destaca la complejidad de reformar el sistema de financiación autonómica
- Señala diferencia de criterios entre comunidades del mismo signo político
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya, se refirió este miércoles a la complejidad de los elementos a analizar en la negociación de la reforma del sistema de financiación autonómica y señaló la existencia de diferencia de criterios entre comunidades autónomas gobernadas por el mismo partido político.
A la salida de su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados para informar sobre las líneas básicas de ingresos previstos en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PEG) de 2018, el secretario de Estado explicó que hasta el momento “se ha venido trabajando sobre cada uno de los bloques temáticos que configuran el actual sistema de financiación autonómica para ver cuáles han sido las reglas del juego y su funcionamiento”, y “posteriormente se verá cuáles pueden ser las vías a explorar en la reforma”.
“Cada comunidad autónoma ha expuesto su criterio y sus medidas y a partir de ahí analizaremos el documento global teniendo en cuenta las aportaciones y reflexiones de cada comunidad autónoma”, afirmó.
“Hay muchos elementos a analizar y muchos de ellos son complejos”, afirmó, para a continuación destacar que “no tenemos una opinión que resulte común en gobiernos del mismo signo político” y que en algunos casos los criterios “desde el punto de vista de su territorio no coinciden con el mismo criterio que el global”. “Tenemos que buscar desde el Gobierno un sistema de financiación para el conjunto de España”, aseguró.
Sobre este aspecto, antes, durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos, Fernández de Moya ya había hecho referencia a la negociación de un nuevo sistema de financiación autónomica, para indicar que se está trabajando en un documento que “ponga encima de la mesa cuáles son las propuestas definitivas”.
En este sentido, en referencia a la divergencia de criterios entre gobiernos autonómicos del mismo signo político, pidió al PSOE “que ponga de acuerdo a sus barones para ver qué propuesta hace llegar al Gobierno”, aunque afirmó que esta situación puede darse en todas las formaciones políticas. Por último, concluyó reclamando un “acuerdo razonable y sensato de las distintas fuerzas políticas”.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2018
IPS/caa