Comercio
La secretaria de Estado de Comercio destaca la necesidad de que las empresas españolas crezcan, se digitalicen e internacionalicen
- Apuesta por centrar esfuerzos en ganar mercado en Asia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela, puso énfasis este martes en la necesidad de que las empresas españolas ganen tamaño y se digitalicen para ser más competitivas en el comercio exterior.
Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados para hablar sobre las cuentas de su departamento en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PEG) de 2018, Poncela indicó que la partida dedicada a su parcela es de 425,4 millones de euros, 3 millones respecto a 2017. “Tras varios años de reducción el PGE de 2018 incorpora un moderado incremento en las partidas de esta secretaría de Estado”, valoró al respecto.
De dicha cantidad, la secretaria de Estado informó de que “el grueso” del presupuesto, 416 millones de euros, irá destinado a “consolidar la evolución del sector exterior”. En este sentido, recordó que en 2017 las exportaciones españolas crecieron un 8,9%, alcanzando una cifra récord de más de 277.000 millones de euros. Así, Poncela destacó que el sector exterior español “crece por encima del de los países avanzados”.
Sobre los destinos de las exportaciones, Poncela indicó que España “está demasiado concentrada en Europa”, destinatario de más del 55% de las exportaciones, por lo que señaló la necesidad de “reforzar otros mercados”. En este sentido, indicó la intención de que en 2018 “nos vamos a centrar en Asia”, principalmente en China, Japón e India. “La cuota española en Asia es del 0,5%, muy por debajo de la cuota española en el mercado mundial, del 1,8%”, explicó sobre este punto.
COMPETITIVIDAD Y DIGITALIZACIÓN
Por otra parte, la secretaria de Estado incidió en la necesidad de trabar en el aumento del tamaño de las empresas y la diversificación de los mercados para lograr mayor productividad y creación de empleo.
En este sentido, explicó que la acción de su departamento se orientará “hacia aquellos objetivos que consideramos fundamentales para que las empresas afronten en las mejores condiciones su salida a los mercados exteriores y se adapten a la economía digital porque solo así podrán competir”.
Así, destacó como una prioridad “la digitalización en el proceso de internacionalización de las empresas” y la “digitalización del pequeño comercio, para favorecer el turismo de compras y su internacionalización”.
“Debemos trabajar por la innovación y la digitalización para ayudar al comercio tradicional a incorporarse a nuevos escenarios de compra y utilizar las plataformas digitales”, afirmó. Sobre este punto, añadió que “los escenarios físicos van a seguir teniendo gran importancia pero necesitan una reformulación porque ahora deben competir con las grandes plataformas y trabajar en una experiencia multicanal”.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2018
IPS/gja